Estos son los postres más populares de Andalucía, según Instagram
Andalucía es la Giralda de Sevilla, la Alhambra de Granada, las playas de Málaga, el Teatro Falla de Cádiz y[…]
Andalucía es la Giralda de Sevilla, la Alhambra de Granada, las playas de Málaga, el Teatro Falla de Cádiz y los inmensos campos de olivos de Jaén. Pero Andalucía también es azúcar, huevo y harina. La comunidad no solo atrae por sus espacios históricos, por su historia o sus playas. Su gastronomía es uno de sus grandes ganchos para el turismo. Prueba de ello es el interés que los postres andaluces tienen en la red social Instagram, como demuestra un estudio hecho por Andalucía Turismo, el organismo encargado de la promoción de la comunidad.
Desde este departamento de promoción turística han detectado que los postres de Andalucía son el objeto de muchas de las fotos que se editan y comparten en la red social Instagram. Y con esos datos han elaborado un ranking de los dulces de la comunidad más populares en la Red:
1. Almería: Medias Lunas
Se trata de «uno de los pasteles más típicos y uno de los preferidos por los propios almerienses», explican desde Turismo Andalucía. Con claras de huevo batidas y azúcar en polvo se hace el merengue, que es la base de este dulce andaluz. Después se monta sobre un bizcocho y el resultado es la afamada Media Luna de Almería.
-
ABC
2. Granada: Piononos:
La tradición dice que el Pionono debe su nombre al Papa Pío IX («Pío nono», en italiano). Se compone de dos partes: una base de bizcocho enrollada por un lado y una cobertura de crema tostada. Se suelen servir de tamaño mediano, listos para comer en un solo bocado.
3. Cádiz: Pan y Gañotes:
El pan de Cádiz es una masa de mazapán relleno de fruta confitada. También llamado turrón de Cádiz, es una de los postres más conocidos de la capital de la Bahía. Se suele vender sobre todo en Navidad, aunque cada vez es más habitual verlo el resto de año en los escaparates de las confiterías de la ciudad.
Los gañotes son originarios de Ubrique, aunque se han hecho más conocidos los de la Sierra de Grazalema. Típicos de la Semana Santa, pero como ocurre con el Pan de Cádiz, se encuentra todo el año ya disponible. «Se elabora con huevos, canela, azúcar, ralladura de limón, aceite de oliva y ajonjolí. Luego se enrolla en forma de caña y se fríe. Los más golosos pueden echarle por encima un poco de miel», explican desde Turismo Andalucía.
4. Huelva: Las pezuñas
Las más conocidas son las de Almonte. Se trata de un dulce con forma de pezuña de caballo que se elabora con bizcocho, almíbar de calar, yema pastelera, crema pastelera y coco rallado.

-
ABC
5. Jaén: Rosco de Jesús y el hornazo
De Jaén, en Instagram se suele destacar el Rosco de Jesús y el hornazo. Este último es una torta de aceite de oliva coronada con un huevo de duro, aún con cáscara, en el centro.
6. Sevilla: El mostachón de Utrera:
En Utrera nace el famosísimo mostachón, un dulce de origen árabe que Instagram ha coronado como uno de los más conocidos de Andalucía. «Es tierno, blando, de forma esférica y aplastada, perfecto para mojar en tu café o en tu taza de chocolate caliente», indican desde Turismo Andalucía.

-
ABC
7. Córdoba: El pastel de Córdoba:
Se trata de una torta de hojaldre que se suele rellenar con cabello de ángel o cidra. Redondos casi siempre, se parte en porciones, como se haría con una pizza y se encuentra en casi todas las cafeterías y restaurantes de Córdoba.
8. Málaga: Roscos fritos de naranja y torta loca
De la Semana Santa de Málaga destacan los usuarios de Instagram los roscos fritos con naranja, «postre estrella» de la capital de la Costa del Sol, según Andalucía Turismo. También aparece en la lista la torta loca, «dos discos de hojaldre con crema pastelera y glaseado de naranja por encima, a veces coronado con media guinda».