El «Trumpcare» dejaría a 24 millones de estadounidenses sin seguro médico

La propuesta republicana para derogar y sustituir el Obamacare elevaría en 14 millones de personas el número de personas sin[…]

La propuesta republicana para derogar y sustituir el Obamacare elevaría en 14 millones de personas el número de personas sin cobertura médica en EE.UU. el próximo año y en 24 millones en 2026. Así lo asegura un estudio de la Oficina Presupuestaria del Congreso dado a conocer este lunes. El número total de personas sin seguro en el plazo de una década se situaría en 52 millones de personas, frente a los 28 millones que habría bajo el actual sistema, señala el informe.

Por el contrario, el plan de los republicanos permitiría reducir el déficit federal en 337.000 millones de dólares.

«Los mayores ahorros provendrían de las reducciones en los desembolsos para Medicaid», el programa para ofrecer acceso sanitario a las personas de bajos recursos, y de «la eliminación de los subsidios de la Ley del Cuidado de Salud Asequible (ACA, por sus siglas en inglés)», apunta el informe.

Publicidad

El secretario de Salud de Estados Unidos, Tom Price, consideró que es «imposible» que 14 millones de estadounidenses pierdan el seguro médico bajo el nuevo plan sanitario republicano, como lo asegura la Oficina no partidista de Presupuestos del Congreso (CBO) en su último informe publicado hoy.

En una declaración ante los medios en la Casa Blanca, Price afirmó que «es imposible que se dé ese número», estimado por la CBO para 2018.

«Las reducciones en la cobertura de seguro entre 2018 y 2026 provendrían en gran parte de los cambios en la inscripción a Medicaid, porque algunos estados frenarían su expansión y algunos estados que la hubieran ampliado en el futuro elegirían no hacerlo», agrega.

Según el estudio, con la ley actual, conocida con Obamacare, en 2026 quedarían 28 millones de personas sin seguro médico en el país, mientras que con el plan republicano ascenderían a casi el doble, 52 millones.

El resultado del informe supone un golpe para el liderazgo conservador, que pretende derogar la ley actual impulsada por el expresidente Barack Obama y reemplazarla por este nuevo plan, pero no ha encontrado consenso en su bancada, especialmente entre los ultraconservadores y el sector más moderado.

Los proyectos de ley en los que se sustenta ya fueron aprobados por los comités correspondientes de la Cámara Baja, y se espera que pase al pleno en los próximos días, sin embargo, el mayor escollo lo encontrará en el Senado, donde la mayoría republicana es más estrecha y varios senadores conservadores ya han manifestado su oposición.

La derogación y reemplazo del Obamacare es una de las grandes promesas de campaña del presidente Donald Trump, quien sí respalda la propuesta y ya ha comenzado una ofensiva mediática para defenderlo ante la ciudadanía.

Más información

En portada

Noticias de