El Gobierno corrige el déficit de 2015 y lo sitúa ahora en el 5% del PIB
El ministro de Hacienda en funciones, Cristóbal Montoro, ha anunciado esta mañana que Eurostat ha revisado a la baja el[…]
El ministro de Hacienda en funciones, Cristóbal Montoro, ha anunciado esta mañana que Eurostat ha revisado a la baja el déficit de España fruto de unas enajenaciones de 2011 que, al devengarlas, se han contabilizado en 2015. De esta forma, del 5,16% del PIB inicial, el desequilibrio presupuestario cae al 5%. Montoro ha desvelado esta corrección en su comparecencia en el Congreso de los Diputados para explicar el incumplimiento del objetivo de Bruselas, del 4,2% en 2015.
La revisión se explica por las concesiones de canales de televisión del espectro digital que se produjeron entonces y que reportaron al Estado unos ingresos de 1.600 millones de euros. Al devengarse a 2015 es en dicho año cuando se contabilizan. El criterio parte de Eurostat, afectará a todos los países miembros, y provocará que la Intervención General del Estado (IGAE) revise la evolución del deficit a final de semana.
Pese a ello, España continúa incumpliendo el objetivo de Bruselas. Si se incluyen las ayudas a la banca, el déficit cerró el año en el 5,08%. Desagregado, la Administración Central pasa de tener un desfase fiscal del 2,7% al 2,53%. El resto de subsectores públicos (comunidades, municipios y Seguridad Social), no sufren alteraciones en sus datos.
Asimismo, el ministro ha recordado que al descontar el efecto del gasto oculto encontrado en la Generalitat y en el Ayuntamiento de Zaragoza (unos 2.000 millones) más el tratamiento de la hepatitis C (otros 1.000 millones). Sin incluir estas partidas extraordinarias y la asistencia financiera, el déficit de 2015 fue del 4,8%.
Cartas a las comunidades
El Ministerio de Hacienda ha enviado cartas a 12 comunidades autónomas, que incumplieron el objetivo de déficit en 2015, para que, en un plazo de 15 días, aprueben acuerdos de no disponibilidad de créditos informa EP y efectúen las retenciones necesarias para garantizar el cumplimiento de su objetivo de estabilidad presupuestaria.
En estas cartas, Hacienda recuerda a las comunidades que para aprobar estas medidas deben tener en cuenta los recursos del Sistema de Financiación de las Comunidades Autónomas de los que dispondrán en 2016 -a cada una le especifica los suyos-, que supondrán un incremento respecto a los recibidos en 2015, así como los ahorros en los costes financieros de los préstamos con cargo a mecanismos adicionales de financiación.
Así, explica que esa financiación adicional facilitará a las comunidades autónomas cumplir con esa no disponibilidad de créditos y con la regla de gasto, son que necesariamente tengan que reducir el gasto respecto a lo ejecutado en el ejercicio anterior.
Las comunidades a las que Hacienda ha enviado cartas son Andalucía, Aragón, Asturias, Cantabria, Baleares, Cataluña, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Madrid, Murcia y Valencia.