El Banco de España velará para que las fusiones bancarias no dañen la competencia

Los responsables de la banca discrepan sobre la política de comisiones que debe aplicar el sector

El subgobernador del Banco de España, Fernando Restoy, apuntó este jueves que el supervisor vigilará «con especial atención» las integraciones de grupos que puedan materializarse en los próximos meses para que no se vea afectada la competencia en el sector.

Las palabras de Restoy, que llegaron en el transcurso del encuentro de banca del IESE, suponen la primera advertencia que lanza el Banco de España tras admitir que existe «margen» para un mayor proceso de consolidación entre los bancos, a pesar de que su dimensión se ha reducido a la mitad en ocho años.

La intención de la institución es que, cuando se anuncie alguna fusión a lo largo de 2017, exista un «equilibrio» entre el respeto a esas decisiones corporativas y la búsqueda del «interés» del consumidor, para que cualquier operación sea «lo más positiva posible» para el sistema.

En este sentido, el consejero delegado de Bankia, José Sevilla, indicó en ese mismo foro que «lo normal es pensar en que se vaya produciendo una mayor consolidación» de entidades. Y que este proceso vendrá impulsado por la «necesidad de que los bancos sean rentables» en el futuro. Por su parte, el consejero delegado del Popular, Pedro Larena, afirmó que se encuentra al frente de un grupo «herido que se está recuperando y que es consciente de lo que le pasa», por lo que está inmerso en un proceso de transformación.

Publicidad

División sobre comisiones

Los distintos responsables bancarios que acudieron al evento también mostraron su postura sobre el cobro de tarifas a los clientes por los servicios que prestan sus entidades. En este sentido, el consejero delegado del Satander, José Antonio Álvarez, afirmó que siempre tiene que existir un servicio real para aplicar una comisión y que, en el caso de la banca 'online' hacerlo «sienta mal» porque nunca se ha cobrado. Por su parte, José Sevilla se distanció de las políticas «indiscriminadas» por el rechazo que provocan.

En lo relativo al campo de la digitalización, el consejero delegado de BBVA, Carlos Torres, indicó que la oficina seguirá siendo «clave» en la relación con el cliente, sobre todo en el ámbito del asesoramiento. 

En portada

Noticias de