El acercamiento entre EE.UU. y China impulsa a las bolsas, con un Ibex 35 que consolida los 9.000 puntos

Los mercados están rebotando. La noticia conocida ayer por la que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump y su[…]

Los mercados están rebotando. La noticia conocida ayer por la que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump y su homólogo chino, Xi Jinping mantuvieron una conversación «con un fuerte énfasis en el comercio» y apuntando hacia un posible encuentro entre ambos durante la cumbre del G20 en Argentina (30 de noviembre- 1 de diciembre) han impulsado a los principales índices. Una corriente optimista potenciada también por las buenas palabras del ministro de Asuntos Exteriores chino y por las informaciones de medios como Bloomberg, que este viernes publica que el mandatario estadounidense ha ordenado a su gobierno trabajar en un posible tratado comercial con China. Además, más en el caso español, según analistas consultados también han podido influir en la buena marcha de las bolsas la victoria electoral de Bolsonaro en Brasil y algunos resultados empresariales.

En concreto, el Ibex 35 ya rebotaba entorno a las 11 de la mañana un 0,84% consolidando la cota de los 9.000 puntos y alejando fantasmas de sesiones anteriores. Prácticamente todos los valores registraban subidas, menos Inditex (-0,75%) y TElefónica (-0,20%). Destacaban las alzas de los valores financieros como SAntander ( 2,22%), Caixabank ( 1,08%), BBVA ( 2,11%) o Banco Sabadell (0,68%).

De igual modo, las principales bolsas europeas también registraban subidas importantes: Milán rebotaba un 1,61% por un 1,19% de París o el 0,68% de Londres. Por su parte, el índice Eurostoxx 50 que agrupo a las 50 empresas europeas con mayor capitalización se revalorizaba un 1,10%. Todo ello, con el viento de cola de las bolsas asiáticas. Por ejemplo, el acercamiento entre Trump y Jianping ha dado un vuelco al parqué hongkonés que ha cerrado con un 4,21% de subidas por un 3,97% del Han Seng China Enterprises que regula las empresas chinas que cotizan en la excolonia británica.

Publicidad

En paralelo, en el mercado de divisas, el euro ganaba fuerza y se intercambiaba con el dólar a 1,1441 mientras que las prima de riesgo española se relajaba ligeramente hasta los 114,80 puntos y la italiana caía por debajo de los 300 puntos.

Trump y Brasil

En opinión de Ángel Pérez, analista financiero de Renta 4, «parece que hay un acercamiento positivo entre Estados Unidos y China, lo que es favorable para la economía global». Para este experto, con unos europeos que no terminan de repuntar también ha atribuido el mejor final de semana que se atisba en los parqués a otro factores como la victoria de Bolsonaro en Brasil y sus políticas económicas más favorables al mercado. «Parece que el elegido es más proclive a las empresas que como las españolas Santander, Telefónica o Iberdrola tienen un peso importante en la economía brasileña», ha explicado este analista quien también recuerda el peso de los valores mencionados en el Ibex 35.

Abundando en el acercamiento entre Trump y Xi Jianping, Pérez ha añadido que muchas de las empresas que forman parte de los índices bursátiels «son exportadores a quienes les resulta muy favorable que se relajen las tensiones sobre los aranceles». Además también ha mencionado la buena acogida a algunos resultados de sectores tan vigilados y analizados como la banca. «No vemos un sesgo muy claro en los resultados conocidos, cada uno ha ido en una dirección», ha matizado este analista quien subraya la importancia de las previsiones que ofrezcan las compañías en las perspectivas económicas.

«Los mercados tenían ganas de rebotar»

Por su parte, el profesor del Master en Bolsa y Mercados Financieros del IEB (Instituto de Estudios Bursátiles) Javier Niederleytner ha constatado que «los mercados tenían ganas de rebotar tras un octubre negro» y que la posibilidad de un entendimiento entre las dos principales potencias mundiales ha sido la excusa para regresar a las alzas. «También ha influido otro factor importante: los fantásticos resultados empresariales de dos grandes sectores como el petrolero y el financiero en Estados Unidos, así como los de las tecnológicas», ha añadido.

Niederleytner también ha subrayado los «buenos resultados» conocidos de valores como Repsol, Telefónica o IAG, además de los «muy buenos resultados electorales en Brasil: España había catalizado bastante el miedo a una victoria populista que dañara a tres grandes valores como Telefónica, Repsol y Banco Santander».

Preguntado por la posibilidad de las elecciones legislativas del próximo 6 de noviembre puedan haber influido en este acercamiento, el experto del IEB ha constatado que «los americanos piensan mucho con el bolsillo» y no duda en calificar de «guiño electoral» todo lo que esta sucediendo: «Ya lo hizo con Canadá y ahora un poco con China. Ambos tienen mucho que ganar», ha concluido.

Más información

En portada

Publicidad
Noticias de