Draghi tiene que hilar muy fino para no volver a decepcionar

La remontada que numerosos expertos esperaban en febrero finalmente no se produjo La bolsa española volvió a cerrar otro mes[…]

La remontada que numerosos expertos esperaban en febrero finalmente no se produjo La bolsa española volvió a cerrar otro mes en pérdidas, el tercero consecutivo y el séptimo en los últimos once meses. Es verdad que el retroceso sufrido en el mes que acaba de finalizar no ha sido tan fuerte como en meses anteriores, pero el 4 por ciento acumulado se convierte ya en una pesada carga para los inversores.

Con este panorama, todas las miradas en el mes de marzo están puestas en la esperada actuación de los banco centrales y más concretamente, en la del BCE. En pleno debate sobre si la política monetaria expansiva del BCE no es todo lo efectiva que se esperaba, el presidente de la institución Mario Draghi está obligado a hilar fino para evitar una nueva decepción en los mercados. Ya le sucedió en diciembre, cuando los índices bursátiles cayeron un 3 por ciento, y ahora no puede hacer lo mismo. El mercado confía en que marzo traerá nuevas medidas de estímulos monetarios que pueden cambiar el rumbo de las bolsas. De hecho, descuenta que en la reunión del próximo 10 de marzo del BCE se anunciará un recorte del tipo de depósito y una extensión del plan de recompra de deuda. 

Es muy posible que por este motivo los índices bursátiles registraban subidas en los últimos días, que deben confirmarse con los anuncios esperados por parte de la autoridad monetaria europea. 

El banco central chino ya se ha puesto manos a la obra y en el primer día de marzo puso en marcha nuevas medidas, como el recorte de un 0,5 por ciento del ratio de reservas que deben tener las entidades financieras. El objetivo es dar más liquidez al sistema financiero y estimular el crecimiento económico, después de que su PIB cerrara el año 2015 con el ritmo de crecimiento más lento de los últimos 25 años.

Publicidad

Pendientes tenemos que estar también de la reunión de la Reserva Federal (Fed) los días 15 y 16 de marzo, para conocer su diagnóstico sobre la situación de la economía de Estados Unidos. Y en marzo ha llegado también la hora de la verdad para intentar formar Gobierno en España y borrar otro foco de incertidumbre que nos está penalizando.

En portada

Noticias de