Diez mil pollos muertos, una herencia de 26.000 euros y un preso enterrado en el monte

Fernando Iglesias Espiño, de 63 años, se despidió el pasado 10 de agosto de sus compañeros de la cárcel de[…]

Fernando Iglesias Espiño, de 63 años, se despidió el pasado 10 de agosto de sus compañeros de la cárcel de Pereiro (Orense) hasta el lunes, sin saber que nunca volvería de ese permiso. Les dijo que iba a pasar el fin de semana a la granja de Maside con su amigo Francisco G. H., de 43 años, que estaba en tercer grado. Se habían conocido en la prisión y eran íntimos. El trío lo completaba Óscar G. L., de 38 años, que seguía preso pero también disfrutaba de permisos. Iglesias había salido ya más de ochenta veces y siempre había cumplido. Llevaba entre rejas desde octubre de 1996; entonces ingresó con cortes en los brazos y las muñecas y con las huellas de su alcoholismo dibujadas en la cara. Acababa de matar de una forma salvaje, con un pico de la construcción, a su mujer María Nieves, de 39 años, a su hija Noelia de 18 y a su hijo Fernando, de 12. A ellas las degolló además con un cúter. Desde aquel día en que el pontevedrés vivía en Jinámar, Gran Canaria, c
onducía un taxi y era un maltratador que aterraba a su familia había pasado mucho tiempo.

Más información

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de