¿Cómo afectará la robotización a los puestos de trabajo?

El estancamiento salarial inicial dará paso a un mercado laboral más eficiente y productivo que mejorará el poder adquisitivo y[…]

El estancamiento salarial inicial dará paso a un mercado laboral más eficiente y productivo que mejorará el poder adquisitivo y la calidad de vida de los trabajadores.

Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la automatización de los trabajos destruirá al menos un 10% de los puestos actuales, aunque la consultora estratégica McKinsey apunta a que la pérdida será mayor, superando el 45%. Los primeros síntomas ya se empiezan a percibir en el mercado laboral. Algunos expertos apuntan a que las disrupciones tecnológicas ya están provocando un estancamiento salarial. 

Los empleos que requieren de menor cualificación serán los que se verán más afectados, aunque, según McKinsey, la robotización afectará al conjunto del mercado laboral, en mayor o menor medida. En esta dirección, el informe "La disrupción tecnológica ya está aquí" elaborado por Ignacio de la Torre y Leopoldo Torralba, si un puesto de trabajo es automatizable en un 70%, es susceptible de desaparecer. 

Periodo de adaptación necesario

Publicidad

En cuanto al estancamiento salarial, los expertos lo consideran consecuencia directa de la reducción de la capacidad de negociación de los trabajadores frente a las máquinas. Apuntan, además, a que esta situación afectará a la desigualdad entre países, viéndose más afectados los países emergentes y los que son más dependientes del petróleo, que perderán fuerza debido al fenómeno de la eficiencia energética. 

Sin embargo, este escenario algo turbio para los trabajadores y trabajadoras no durará eternamente. Será un periodo de adaptación que dará paso a un mercado laboral más eficiente y productivo, pero también veremos aumentos de sueldo y tendremos mejor calidad de vida. Al menos, eso es lo que vaticinan los expertos.

"Información cedida por cortesía de Etoro".

En portada

Noticias de