Charlie Cox («Daredevil»): «Mi verdadero héroe es mi padre»

En contadas ocasiones, no es necesario viajar al barrio de Hell?s Kitchen (Nueva York) para visitar el apartamento de Matt[…]

En contadas ocasiones, no es necesario viajar al barrio de Hell?s Kitchen (Nueva York) para visitar el apartamento de Matt Murdock, alias Daredevil, y charlar con el famoso superhéroe ciego (Charlie Cox) y Elektra (Élodie Yung), su cruel compañera, protagonistas de la segunda temporada de la serie de Netflix. «?Daredevil? se ha vuelto más oscura, pero no creo que sea intencionadamente, lo que ocurre es que la historia es así. Matt va ganándose cada vez más enemigos, y como resultado de eso, cada vez hay más violencia», explicó Charlie Cox a ABC en un plató construido por Netflix que calcaba el apartamento del héroe.

Uno de sus oponentes, al menos al principio, es su compañera Elektra. «Su historia es muy estimulante, porque ella es una asesina sin moral. Parece la chica mala, pero Matt ve la bondad en ella y eso tiene un impacto en su vida, le hace pensar que es mejor de lo que es», apunta Yung. La actriz francesa, que ya sabía artes marciales, ha tenido que aprender coreografías que incluían muay thai y capoeira para poder realizar las complicadas escenas de acción de la ficción. «Lo más difícil fue manejar las dagas sai, tenía unas de plástico en casa y practicaba mientras cocinaba», bromeó. «Charlie, además, ha tenido que entrenar el tema feromonas», confesó Yung entre risas sobre la relación de amor-odio que existe entre sus personajes. Pese al entrenamiento -Cox además tuvo que practicar con un ciego real-, ambos protagonistas cuentan con un doble para las secuencias más espectaculares.

Pese a ser una serie muy realista, con superhéroes sin poderes sobrenaturales, Elektra tiene un final de lo más inquietante. «La serie es fiel a los cómics en los que se basa, principalmente los de Frank Miller. Hay que tener en cuenta que la última serie Marvel para Netflix, ?Iron Fist?, tiene mucha mitología detrás. Como los cuatro deben estar juntos en ?The defenders?, los guionistas ya han ido introduciendo elementos que las relacionen», plantea Cox. «The defenders», que comenzará a rodarse a final de año, unirá a Daredevil, Jessica Jones, Iron Fist y Luke Cage, cuya serie se estrenará en septiembre.

Publicidad

Aunque gracias a la difusión global de Netflix, presente en 190 países, los actores se han convertido en superhéroes reconocidos en todo el mundo -«En Japón les encanta la serie y en Estados Unidos a veces no se creen que yo sea Daredevil», cuenta entre risas Cox-, los intérpretes también tienen sus héroes en la vida real. Para Charlie Cox, el suyo es su padre, «por simples cosas del día a día, como saber mantener a la familia unida», y para Yung «la gente que lucha por lo que quiere». Sacados de la realidad o del mito, lo que está claro es que lo heroico está de moda. «Estas historias son metáforas sobre cómo viviríamos nuestra vida en circunstancias extremas, y cómo cultivaríamos características heroicas. Además, te conectan con ese sentimiento infantil y profundo de ser bueno y especial», concluye.

Más información

En portada

Noticias de