Bolsas europeas: Las grandes ganadoras del acuerdo griego

Ni el Eurogrupo, ni el Gobierno que lidera Alexis Tsipras. Los grandes ganadores del acuerdo alcanzado por Bruselas con Atenas[…]

Ni el Eurogrupo, ni el Gobierno que lidera Alexis Tsipras. Los grandes ganadores del acuerdo alcanzado por Bruselas con Atenas son los mercados de renta variable europeos que, por fin, están viviendo un ejercicio pletórico.

A cierre de febrero, y con todo lo que ha sucedido en estos dos meses de ejercicio, pocos podían adivinar que a estas alturas índices como el Ftse Mib italiano, el Dax alemán o el Cac francés iban a acumular subidas de entre el 14 y el 16 por ciento. Incluso nuestro Ibex-35, que se ha quedado un poco rezagado, avanza cerca de un 8 por ciento. Son porcentajes propios de finales de año, de ganancias que se firmarían al término del ejercicio, pero que ya están en manos de quienes apostaron este año por bolsa europea. 

Es verdad que estos porcentajes dan un poco de vértigo, que los índices europeos han recogido ya con sus subidas buena parte de las noticias positivas que se han conocido en este arranque de 2015, pero el potencial alcista no se ha terminado. Queda recorrido. Especialmente, para el mercado español, que ha sido uno de los que ha vivido con mayor nerviosismo las negociaciones entre el Eurogrupo y el Gobierno griego y que, ahora, con el acuerdo alcanzado tiene que ser, en teoría, uno de los índices más beneficiados. También, porque el riesgo político que conllevaba las elecciones generales previstas para dentro de unos meses en España ha quedado bastante desactivado después de lo sucedido con Grecia. Los dirigentes de Podemos ya han rebajado su euforia respecto a sus «hermanos» griegos. Ha quedado claro que gobierne quien gobierne, populista o no, el margen de maniobra es muy escaso. 

Y es que el programa electoral con el que Syriza acudió a los comicios es papel mojado. Poco bagaje es vestir a la mona de seda. Es decir, cambiar el nombre de la «troika» por «las instituciones», cuando sigue siendo lo mismo, ya que la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional continúan realizando las mismas funciones. No parece que éste sea un logro como para celebrar en las calles de Atenas.

Publicidad

Después del baño de realismo que se ha llevado el dúo Tsipras-Varufakis, el peligro está ahora en las grietas que esta decepción puede abrir en el seno de Syriza, y que pueden dificultar la concreción de las medidas avanzadas por Grecia al Eurogrupo. Pero, de momento, disfruten con lo acertada que ha sido este año la apuestas por la renta variable y, en concreto, por la europea.

En portada

Noticias de