Bankia: Doce dudas resueltas en el proceso de devolución de la salida a bolsa

Era cuestión de tiempo. El Tribunal Supremo, en una sentencia histórica, anuló la adquisición de acciones de Bankia con ocasión de[…]

Era cuestión de tiempo. El Tribunal Supremo, en una sentencia histórica, anuló la adquisición de acciones de Bankia con ocasión de su salida a Bolsa de 2011 porque hubo error en el consentimiento al existir desfase entre las cifras del folleto que lo anunciaba y las reales. El Tribunal Supremo desestimaba los recursos interpuestos por Bankia contra dos sentencias que decretaron la nulidad de los contratos de compra de acciones emitidas por la entidad, porque hubo error en el consentimiento al existir desfase entre las cifras del folleto informativo y las reales. El Alto Tribunal obligaba así a la entidad a devolver el dinero de dos suscriptores de su oferta pública de acciones, y abría la vía a miles de nuevas reclamaciones.

Y la entidad ha apostado por que los minoritarios que acudieron a bolsa recuperen todo lo invertido, el 100%, más los intereses, sin necesidad de cumplir ninguna otra condición y sin tener que acudir a los tribunales. El presidente de la entidad, José Ignacio Goirigolzarri, ha anunció que el banco había provisionado recursos para hacer frente al aluvión de demanda que preveía: en total 1.840 millones de euros, que estiman que será suficiente. Pero es más, con esta decisión, Bankia se ahorra también los salarios de abogados.

¿A quién se le devolverá el dinero invertido?

A todos los inversores minoristas que suscribieron acciones en el proceso de salida a Bolsa de Bankia en 2011.

Publicidad

¿Qué documentos debo presentar?

Es suficiente con presentar el DNI y la solicitud de adhesión a este proceso. Si se compraron o vendieron las acciones a través de una entidad distinta a Bankia, se deberá añadir también el extracto de la cuenta de valores en el que se detallen los movimientos con acciones de Bankia desde la suscripción en la OPS hasta la actualidad, así como documentación justificativa de que las acciones están libres de cargas y gravámenes, y, finalmente, si ha vendido las acciones, justificante del importe obtenido.

¿Qué ocurre después?

Bankia remite la solicitud al departamento correspondiente de la entidad que se encargará de confirmar que el accionista es un inversor minorista que adquirió sus acciones en la OPS y puede, por tanto, adherirse a este proceso y recuperar así toda su inversión más unos intereses compensatorios por el tiempo transcurrido. Este departamento hace el cálculo de la cantidad exacta a reembolsarle y se lo comunica a la oficina para que ésta informe de inmediato al accionista y pueda acudir a su sucursal a firmar el acuerdo por el cual se le reintegra el dinero.

¿Cuánto dinero recibirá el accionista?

Todo lo que invirtió más unos intereses compensatorios del 1% anual. En todo caso hay que diferenciar si mantienen todas las acciones que adquirió en la OPS o ha vendido todas o parte de las mismas.

Y ¿si tengo todavía las acciones?

Bankia devolverá el 100% de lo que se invirtió en la salida a Bolsa más unos intereses compensatorios del 1% anual. A cambio, solicitará que se devuelvan esas acciones.

¿Y si he vendido las acciones?

Se devuelve la diferencia entre el importe invertido en la salida a Bolsa y el precio obtenido por la venta de las acciones cuando ésta se produjese. Al resultado se le añaden unos intereses compensatorios del 1% anual.

¿Dónde se presenta la documentación?

Si se es cliente, es preferible acudir a su oficina habitual de Bankia. Para los no clientes, pueden acudir a cualquier oficina de la entidad.

¿Dónde recibiré el dinero?

Por defecto, en la cuenta vinculada a la cuenta de valores donde el accionista tiene depositadas sus acciones, o, si lo desea, en cualquier otra cuenta que determine el inversor.

¿Quiénes no podrán acudir a este procedimiento?

Los que hayan obtenido o comprado sus títulos solo después de que las acciones de Bankia empezaran a cotizar, así como los inversores cualificados o institucionales que acudieron a la OPS. Asimismo, están excluidos aquellos inversores que solo sean titulares de acciones por los canjes de instrumentos híbridos, así como aquéllos que, tras haber acudido a un proceso judicial, éste haya terminado por sentencia favorable o desfavorable.

¿Y si ya tengo un proceso judicial abierto?

En el caso de estimarse la solicitud del inversor y una vez restituida su inversión, se firmará un acuerdo con la entidad por el cual, si el inversor hubiera interpuesto previamente una reclamación extrajudicial, ésta quede sin efecto.

Si se hubiera interpuesto una demanda judicial, el accionista también se puede adherir al proceso y, una vez que se le haya restituido su inversión, firmará un acuerdo con la entidad por el que desiste del proceso judicial. Bankia pondrá este acuerdo en conocimiento del juzgado para que se decrete la terminación del procedimiento judicial, de conformidad con lo establecido en la ley.

¿Cuánto tiempo tengo para adherirme al proceso?

El proceso estará abierto desde el 18 de febrero y durante un periodo de tres meses.

¿Cuánto se tarda en recuperar el dinero?

En condiciones normales en menos de 15 días se habrá recuperado toda la inversión más intereses. El único retraso puede venir derivado de algunas circunstancias singulares en relación con la titularidad de las acciones como, por ejemplo, que provenga de una herencia.

En portada

Noticias de