"Asesorar es conocer al cliente y ofrecerle el producto idóneo"

El asesor financiero nunca debe poner el producto por delante del cliente, debe conocerle y ofrecerle el producto adecuado para que él tome la decisión inversora, aseguró Fernando Zunzunegui en el IV Foro de Asesores Financieros.

El asesor financiero nunca debe poner el producto por delante del cliente, debe conocerle y ofrecerle el producto adecuado para que él tome la decisión inversora, aseguró Fernando Zunzunegui en el IV Foro de Asesores Financieros.

El objetivo del asesor financiero es conseguir que su cliente tenga una amplia gama de productos para que elija el que más le convenga, y en esta elección es «esencial» la educación financiera que posea, aseguró Fernando Zunzunegui, coordinador de Regulación de EFPA España y profesor de Derecho de Mercado Financiero de la Universidad Carlos III, en su ponencia 'Poniendo en valor la figura estratégica del asesor financiero', pronunciada en el IV Foro de Asesores Financieros, organizado por 'Inversión & Finanzas.com'. 

Fernando Zunzunegui reconoció que tras la crisis de 2008 existe en el mercado financiero una tensión entre libertad y seguridad y, ante eso, las autoridades no han cambiado de estrategia sino que «han regulado más». Añadió que para recuperar la confianza del inversor en este entorno, el asesoramiento financiero tiene que convertirse en una profesión certificada

El coordinador de regulación de EFPA cree que el asesor financiero nunca «debe poner el producto por delante del cliente» y recordó que los pasos a seguir en su trabajo son: primero, conocer al cliente, y, para ello, es necesario hacerle un test previo a la venta del producto; después hacer una prospección del mercado y, por último, elegir el producto. En su opinión, «asesorar es conocer al cliente y ofrecerle el producto idóneo para que él tome la decisión inversora».

Publicidad

No se mostró de acuerdo con separar asesoramiento independiente de dependiente como propugna MiFID II porque «es el mismo servicio y tiene que cumplir con la misma finalidad: ofrecer un producto al cliente después de conocer su perfil».

También cree que contar con un buen asesoramiento facilita al cliente el acceso a productos complejos como CFD, Forex o plataformas de financiación.

MIFID II LLEGA TARDE

Durante su ponencia, Zunzunegui señaló que MiFID II ya debería estar transpuesta en el ordenamiento jurídico español y reconoció que la industria «se queja con razón porque llega tarde». Insistió en cómo la nueva directiva cambiará la relación entre asesor y cliente e impulsará la transparencia para evitar conflictos de interés. 

Los conocimientos y competencias exigidos a asesores financieros y a informadores es uno de los principales aspectos de la directiva, en opinión de Zunzunegui. A su juicio, MiFID II aporta un valor añadido que es dar prioridad a las certificaciones profesionales que acreditan que quien está asesorando en una entidad está cualificado para ello y sus conocimientos están actualizados, ya que «exige una evaluación continua de conocimientos, porque tener un título universitario no es suficiente».

En portada

Noticias de