Alejandro Luzón, designado como nuevo fiscal jefe Anticorrupción
El fiscal general del Estado, José Manuel Maza, propondrá al Gobierno que Alejandro Luzón sea el nuevo fiscal jefe Anticorrupción,[…]
El fiscal general del Estado, José Manuel Maza, propondrá al Gobierno que Alejandro Luzón sea el nuevo fiscal jefe Anticorrupción, después de que haya recabado el apoyo de la mayor parte de los miembros del Consejo Fiscal.
Luzón, uno de los fundadores de Anticorrupción y actual teniente fiscal de la Secretaría Técnica, ocupará el puesto vacante desde que Manuel Moix
dimitiera el pasado mes de junio por el escándalo de su sociedad opaca en Panamá.
El elegido es el fiscal del caso Bankia, de las tarjetas black o de Afinsa, y también el que acusó en su momento a Luis Roldán o a César Alierta en el caso Tabacalera.
Luzón, de 53 años, tiene como objetivo, según ha reflejado en su propuesta de atuación, «gestionar los procedimientos que afectan a cajas y bancos» y «revitalizar y reforzar la Unidad de Apoyo de la Agencia Tributaria». Asimismo, su idea es agilizar la gestión procesal y en este sentido su primer gran reto es comenzar a dar salida asuntos como el de la operación Púnica y, más a medio plazo, el de la operación Lezo, aunque en este caso acaba de comenzar su andadura.
Su llegada a Anticorrupción es bien recibida por los profesionales de esa Casa «porque es un hombre que ha hecho su carrera allí y la conoce perfectamente. Además, sabe coordinarse con las unidades de apoyo, es una persona con gran prestigio y larga trayectoria en las investigaciones económicas, que son buena parte de las que lleva esa Fiscalía Especial, y es una persona reconocida en la Carrera, lo que no sucedía con Moix».
Su único hándicap era que ya se presentó en la anterior ocasión al cargo y no fue elegido, por lo que su elección puede ser interpretada como una rectificación por parte de la Fiscalía General del Estado, y en última instancia del Ministerio de Justicia.