Xunta, patronal y sindicatos avanzan en los nuevos retos del diálogo social

El titular de Economía, Emprego e Industria del Gobierno gallego, Francisco Conde, mantuvo esta tarde junto con la Confederación de[…]

El titular de Economía, Emprego e Industria del Gobierno gallego, Francisco Conde, mantuvo esta tarde junto con la Confederación de Empresarios de Galicia y las centrales UGT y CCOO una nueva reunión del diálogo social en la que abordaron aspectos como la introducción de cláusulas sociales en la contratación pública o la reducción de la brecha salarial de género.

La inserción laboral de los colectivos más desfavorecidos, la modernización de las relaciones laborales y la transformación tecnológica, fueron otros de los temas que se trataron en el encuentro.

Junto al conselleiro asistieron a la reunión Antonio Fontenla, vicepresidente de la CEG; José Antonio Gómez, secretario general de UGT Galicia, y José Ramón Sarmiento, secretario general de CCOO en Galicia.

La reunión de esta tarde ha dado continuidad a la celebrada el pasado mes de febrero y en ella se avanzó en nuevos acuerdos para adaptar el marco laboral a la realidad económica actual.

Publicidad

Según afirmó Conde, el objetivo se centra en conseguir un modelo productivo competitivo, generador de empleo de calidad, inclusivo y sostenible desde el punto de vista energético, que dé respuesta a los retos sociales y económicos marcados por la digitalización, el cambio climático y el envejecimiento demográfico.

Explicó que ya se avanzó sobre cuáles son los asuntos prioritarios y el calendario de trabajo que se va a desarrollar a través de diferentes mesas de carácter técnico. El objetivo principal, dijo, es "que en Galicia, el trabajo conjunto entre los agentes sociales y económicos y la Administración nos permita seguir avanzando en la competitividad , y que esa competitividad venga acompañada de una mejor calidad en el empleo y de unas condiciones dignas en el mercado laboral".

Por su parte, el vicepresidente de la CEG, Anotnio Fontenla, se mostró ilusionado con este proceso de diálogo social, el tercero en el que él personalmente colabora, y destacó la buena sintonía de los partícipes en la reunión para alcanzar acuerdos y expresó su confianza en que la mayor parte de los acuerdos se cierren en este año 2019.

El secretario general de UGT Galicia, José Antonio Gómez, indicó que la comunidad autónoma necesita mejorar su calidad de empleo y sus tejidos productivos, y por ello reclamó "la necesidad de iniciar este proceso conjuntamente".

"Veremos a ver hasta dónde podemos llegar", afirmó el representante de UGT Galicia, que indicó que los plazos para cerra acuerdos no se pueden demorar más allá de este año 2019. "No se puede esperar más", manifestó.

Por su parte, el secretario general de CCOO Galicia, Ramón Sarmiento, declaró que la situación del mercado de trabajo en Galicia y sus tendencias actuales "requieren el replanteamiento de parte de las políticas públicas que están orientadas a mejorar el empleo de calidad".

Sarmiento se refirió al "desafío" en el ámbito de la negociación colectiva en Galicia, y avanzó que desde CCOO "vamos a poner todos los recursos para dotar a la clase trabajadora gallega y al mercado de trabajo de instrumentos eficaces que contribuyan a mejorar la calidad del empleo".

.

En portada

Noticias de