Veinte jóvenes participan en la II Lanzadera de Empleo de Villanueva Serena

Una veintena de jóvenes de entre 25 y 35 años participa en la II Lanzadera de Empleo de Villanueva de[…]

Una veintena de jóvenes de entre 25 y 35 años participa en la II Lanzadera de Empleo de Villanueva de la Serena, una iniciativa que pretende facilitar la inserción laboral de jóvenes de la comarca y que hoy ha sido presentada en la ciudad.

Tras el éxito de la primera lanzadera como experiencia piloto, la localidad acoge una segunda edición de esta iniciativa, que es financiada con fondos públicos y privados a través de La Caixa, la Fundación Santa María La Real, la Fundación Ciudadanía y el Ayuntamiento.

Al acto de presentación han asistido el presidente de la Fundación Ciudadanía, Juan José Salado; la portavoz de la Fundación Santa María La Real, Natalia Serrano; el director de Caixa Bank, Lorenzo Ballesteros, y el alcalde, Miguel Ángel Gallardo.

Bajo el lema "Desaprender para aprender", la nueva lanzadera de empleo ha comenzado hace unos días con una veintena de participantes, de entre 25 y 35 años, a los que se ofrecerá las herramientas y conocimientos necesarios en pro de conseguir un cambio de modelo productivo, tal y como ha explicado Salado.

Publicidad

Al respecto, el presidente de la fundación ha insistido en que el modelo de educación actual no está respondiendo a las necesidades de la sociedad, por lo que "hay que deshacerse" de determinados conocimientos adquiridos en la formación y aprender a desenvolverse en la búsqueda de oportunidades.

Con esta filosofía, la lanzadera ofrece una educación no formal, sin programa establecido, sino adaptado a las necesidades del grupo, que desde el primer día trabaja desde la experiencia.

Prueba de ello es que el acto de presentación de este miércoles ha sido organizado por los integrantes de este proyecto de formación.

En su primera edición, Villanueva de la Serena y la localidad de Calahorra (Granada) pusieron en marcha esta experiencia piloto dedicada exclusivamente a mujeres, con la que se demostró, según ha recordado Gallardo, que las técnicas empleadas consiguieron generar en ellas la "capacidad de emprendimiento, de independencia y de búsqueda activa de empleo", por lo que considera que el proyecto debía continuar.

En este sentido, el alcalde ha destacado que fruto de esta primera edición fue la creación de nuevas empresas y cooperativas, así como el hecho de que las participantes que han seguido buscando empleo lo hacen ahora con instrumentos y habilidades "que antes no tenían".

En total, la Junta de Extremadura ha puesto en marcha diez lanzaderas en la región a través de los consistorios como una herramienta "muy útil" para el sector juvenil, ampliamente formado a nivel académico pero que necesita de nuevas fórmulas para integrase en el mercado laboral.

Para los participantes de esta iniciativa, se trata de aprender a trabajar en equipo y obtener experiencia en ámbitos como la comunicación, además de poner en marcha sus aptitudes y conocimientos para contactar con entidades y empresas en la búsqueda de empleo.

.

En portada

Noticias de