USO denuncia que Cantabria "se descuelga" de la negociación colectiva

El sindicato USO ha afirmado hoy que Cantabria "se descuelga" de la negociación colectiva, al denunciar que los trabajadores afectados[…]

El sindicato USO ha afirmado hoy que Cantabria "se descuelga" de la negociación colectiva, al denunciar que los trabajadores afectados por un convenio colectivo en la región se han reducido en un 28 por ciento en 2015, mientras que en el conjunto de España han crecido en un 26 por ciento.

Para este sindicato, se trata de "otro indicativo negativo de la economía cántabra en la misma semana que se hizo público que nuestra región cerraba el vagón de cola nacional en la producción industrial".

En un comunicado, USO ha explicado que, en Cantabria, el año pasado hubo 46.554 trabajadores regulados por convenios colectivos frente a los 64.700 del año anterior, mientras que ha recordado que antes de la crisis económica su número llegó a los casi 98.000.

Frente a estos datos, el sindicato ha expuesto que, en España, la tendencia "es ascendente" y ha detallado que a nivel nacional el número de trabajadores afectados por convenio ha pasado de 4,7 a 6,4 millones de trabajadores en 2015.

Publicidad

USO también ha señalado que, durante el año pasado, se firmaron en Cantabria 37 convenios de empresa frente a los 68 suscritos el año anterior, lo que representa un 45 por ciento menos, mientras que, en lo que se refiere a los convenios de sector o superior a la empresa, entraron en vigor 11 nuevos, frente a los 17 de 2014, con una reducción del 35 por ciento.

Además, el sindicato ha analizado los datos por ámbitos de negociación y ha precisado que, en 2015, donde más subieron los sueldos en Cantabria fue en los convenios de empresa, en el que el incremento resultante fue del 0,97 por ciento.

Los trabajadores afectados fueron 3.899, frente a los de ámbito superior que fue del 0,58 por ciento, que es el que más trabajadores incluye en Cantabria, exactamente 42.655, el 90,8 por ciento del total.

Según ha asegurado USO, los sueldos en Cantabria continúan con un crecimiento "muy débil" y "solo beneficiado" por el balance negativo del IPC en la región que ha resultado del -0,4 por, lo que les permite ganar poder adquisitivo.

En este sentido, ha añadido que la subida salarial media pactada en Cantabria en los nuevos convenios suscritos que han entrado en vigor o tengan vigencia plurianual en 2015 fue del 0,61 por ciento frente al 0,23 por ciento registrado el año anterior.

Para la secretaria regional de USO, Mercedes Zubimendi, estos datos reflejan "con claridad la atonía y decadencia del mercado laboral en Cantabria".

"El balance negativo y regresivo de la negociación colectiva en nuestra región es una más de las señales de alarma que emite nuestra economía. Mientras que en el resto del Estado la negociación colectiva, aunque con dificultad, va recuperándose, Cantabria se descuelga de ella, y cada día más de la recuperación económica", ha concluido Zubimendi.

.

En portada

Noticias de