USO cree que recalificar terrenos de Sniace no es solución y pide inversión
USO cree que la propuesta para la recalificación de terrenos de Sniace es "una especulación urbanística" que no supone la[…]
USO cree que la propuesta para la recalificación de terrenos de Sniace es "una especulación urbanística" que no supone la solución para la apertura de fábrica y para la continuidad del empleo, y ha reclamado a los accionistas y a la dirección más inversión y un plan de viabilidad "serio".
Varios representantes de USO han dado hoy una rueda de prensa para mostrar la posición de este sindicato respecto a los últimos acontecimientos y propuestas relacionadas con Sniace.
USO considera que "el ambiente de confusión generado en torno a Sniace se está llevando a cabo de manera intencionada para ocultar los verdaderos fines".
Esta organización piensa que una recalificación de terrenos es "una especulación urbanística" que "no garantiza la vuelta al empleo activo" de los trabajadores.
El secretario de Acción Sindical de la Federación de Industria de USO, José Vía, ha advertido de que la recalificación es "solo un instrumento de los accionistas para recuperar el dinero invertido".
Vía ha lamentado la "falta de confianza" de los accionistas mayoritarios en el proyecto y se ha quejado de que "una vez más se vuelve a utilizar de manera vil la angustia y necesidad de los trabajadores".
En USO están convencidos de que una posible operación urbanística para recalificar con fines comerciales o terciarios supondría "la antesala a la renuncia de cualquier posibilidad de futuro industrial" en los terrenos que ocupa Sniace.
"Este cambio de uso es irreversible y no haría más que abrir el melón para la recalificación futura al resto del terreno", avisan desde USO.
Vía ha insistido en que esa operación haría "imposible" que cohabitaran la actividad industrial de la fábrica y un espacio dedicado al uso comercial.
Este responsable sindical ha incidido además en que la apertura productiva de Sniace no se consigue con la ampliación de capital de 15 millones, ya que, según asegura, "solo" el plan social tendría un coste de 12.
Las estimaciones con que cuenta USO, basadas "en técnicos de la compañía", apuntan a que la cantidad que se necesita para la apertura "en unas mínimas condiciones de viabilidad y continuidad" del proyecto industrial asciende a 60 millones.
El sindicato recalca que el proceso administrativo para la recalificación de los terrenos podría alargarse en el tiempo, hasta no menos de tres años, sin contar la posibilidad de contenciosos que, a su juicio, no serían descartables.
Por eso, para USO la recalificación de los terrenos sería "inútil" para la vuelta al trabajo productivo de unos trabajadores que han terminado sus prestaciones de desempleo.
"Parece que quieren acabar con los trabajadores de Sniace por inanición", ha subrayado Vía, que reclama a los máximos accionistas "un plan serio", con respaldo financiero "y con una dirección y gerencia que aporte confianza".
Según ha destacado, el futuro de esta fábrica estaría en que los accionistas pongan el dinero para "reflotarla", mientras que el Gobierno regional debería exigir a Sniace que ponga sobre la mesa un proyecto industrial serio "y creíble".
El sindicato apoya que los terrenos que no son necesarios para las fabricaciones de Sniace pudieran ser utilizados "como terreno industrial" para industrias productivas, para "incrementar el tejido productivo" de Cantabria, ya sea con promoción privada o a través de la creación de un parque empresarial con participación pública.
Además, USO entiende que la idea que lanzó la vicepresidenta regional, Eva Díaz Tezanos, de que los terrenos en desuso de la Sniace pudieran convertirse en un puerto seco "es una ocurrencia más del Gobierno". "Creemos que Torrelavega y su comarca no están en las condiciones de soportar más frivolidades", ha subrayado.
Vía ha instado a que haya "unidad de criterio" en las propuestas de Sniace y a que "deje de haber contradicciones", y ha reclamado que las manifestaciones públicas "sean consensuadas", "sosegadas" y "de fondo".
Este representante sindical también ha hablado de que el Tribunal Supremo fijará el próximo 15 de marzo la fecha definitiva en la que la Sala de lo Social fallará definitivamente sobre los despidos de Sniace, al aceptar el aplazamiento solicitado en octubre por el comité y por la empresa.
USO se opondrá a "más dilaciones" a partir del 15 de marzo. "Si alguien quiere más dilaciones que garantice una renta mínima para la supervivencia de los trabajadores de Sniace", ha dicho Vía.
.