Urkullu pide colaboración a las empresas para integrar a la juventud

El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha pedido hoy a las empresas vascas colaboración para formar e integrar a la juventud vasca[…]

El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha pedido hoy a las empresas vascas colaboración para formar e integrar a la juventud vasca en el mundo laboral y, de esta forma, ganar en competitividad.

Urkullu ha realizado este llamamiento en la intervención con la que ha clausurado una jornada organizada por la patronal vasca Confebask para conmemorar los 25 años de la entrega de diplomas a los jóvenes que concluyen sus estudios de Formación Profesional en Euskadi, a la que ha asistido junto con las consejeras Arantxa Tapia, Cristina Uriarte y Beatriz Artolazabal.

En su intervención, el lehendakari, además de subrayar la importancia de colaborar para integrar laboralmente a los jóvenes, ha pedido a los empresarios que confíen en una juventud "que tiene mucho que aportar a la empresa y a nuestro país, en términos de innovación, internacionalización y competitividad".

Ha recordado también que el Gobierno Vasco tiene el compromiso de facilitar una primera experiencia laboral a 20.000 jóvenes hasta el año 2020 y ha adelantado que, en los dos primeros años, se ha alcanzado ya el 75 % de dicho compromiso.

Publicidad

Esto supone que se ha ofrecido una primera oportunidad laboral a 15.000 jóvenes vascos a través de los programas Lehen Aukera, transición del mundo educativo al laboral, apoyo al emprendimiento; programas locales de empleo, ofertas de empleo público, contratos de relevo y becas de formación-empleo.

Urkullu ha asegurado, por último, que "compartiendo una estrategia y un plan de acción, seremos capaces de aunar formación y empleo e integración de la juventud y competitividad".

El presidente de Confebask, Roberto Larrañaga, quien también ha intervenido en la clausura de la jornada organizada por su organización patronal, ha mantenido que Euskadi será en el futuro "lo que nuestra formación profesional sea".

Y ha advertido de que "sin empresas viables y competitivas no hay empleo ni impuestos con los que sufragar el bienestar social".

Ha mostrado su preocupación por el "claro descenso" de la curva demográfica en euskadi desde el inicio de la crisis de 2008, y ha añadido que van a ser necesarias "personas en número suficiente, sí, pero, además, con la cualificación necesaria para mantener la competitividad de nuestras empresas".

"No vamos a poder competir bajando precios, así que lo vamos a tener que hacer creando y atrayendo talento. Y es ahí donde el compromiso empresarial por retenerlo y la formación tanto profesional como universitaria para generarlo juegan un papel decisivo", ha añadido.

El presidente de Confebask ha asegurado que "Euskadi es, hoy en día, la única comunidad autónoma donde está regulada por ley la remuneración al 100 % de los estudiantes de Formación Profesional Dual".

Todos reciben un sueldo, según el convenio de la empresa, en la gran mayoría de los casos, o según beca equivalente", ha añadido.

"Si queremos seguir perteneciendo al club de las regiones europeas más competitivas y de mayor desarrollo económico y social, la clave de nuestro futuro pasa por las personas, las empresas y sobre todo la formación", ha concluido.

Tras la clausura de la jornada, Confebask ha llevado a cabo su tradicional acto anual de entrega de diplomas a una representación de los más de 11.000 graduados que salen cada año con un título de Formación Profesional en Euskadi.

En esta edición se han cumplido 25 años desde que Confebask empezara este acto de entrega de diplomas, con el que la patronal vasca pretende poner en valor una formación considerada imprescindible tanto para las empresas como para los jóvenes y la sociedad vasca en general.

.

En portada

Publicidad
Noticias de