Uriarte cree que detrás de la huelga hay algo más que un conflicto laboral
La consejera de Educación, Cristina Uriarte, ha considerado este lunes que hay "más factores que los laborales" para el mantenimiento[…]
La consejera de Educación, Cristina Uriarte, ha considerado este lunes que hay "más factores que los laborales" para el mantenimiento de la huelga en los centros educativos concertados ya que, de otra forma, "no tiene ninguna lógica" una convocatoria "tan desproporcionada".
En una comparecencia para presentar la campaña de prematrícula para los centros escolares, la consejera ha asegurado que comparte "totalmente la preocupación" de los padres de alumnos de centros concertados afectados por la huelga, en la cuarta jornada de paro de un total de seis días este mes, después de otras seis convocatorias en el primer trimestre del curso y a las que se suman otras tres llevadas a cabo el curso pasado.
Las asociaciones de padres y madres se manifestaron ayer en Bilbao para exigir a las partes que negocien y reclamaron al Gobierno Vasco una mayor implicación para lograr el final del conflicto, si bien Uriarte ha asegurado que "la responsabilidad de llegar a una acuerdo es de las dos partes afectadas: patronal y sindicatos" y ha instado a ambas partes "a que retomen las negociaciones y trabajen hasta lograr un acuerdo".
La consejera ha reprochado que "no haya una interlocución y las declaraciones" desde ELA como sindicato mayoritario, "cuando los alumnos se están jugando el curso". "Yo creo que en Educación todo vale por un objetivo laboral", ha dicho.
A su juicio, la posibilidad de una mediación correspondería, en todo caso, al departamento de Trabajo del Gobierno vasco, si una de las partes lo solicita.
"El departamento de Educación mantiene la interlocución" con los colegios, los sindicatos y con los padres, y "trabaja en medidas que redundan en la mejora del sistema" de la red concertada, como la mejora del salario del equipo docente, la recolocación de los profesores ante el cierre de aulas de centros en crisis y mejoras en educación especial, ha expuesto.
Según ha reiterado, convocar "ocho días de huelgas es excesivo y totalmente desproporcionado" si detrás hay solo reclamaciones laborales y por ello se ha preguntado "cuál es el objetivo que hay realmente detrás" de ese conflicto.
"Aquí el único perdedor es el alumno", por lo que resulta "totalmente incomprensible" esa convocatoria y que siga "la incomunicación" entre las dos partes, ha sentenciado.
Desde el pasado miércoles, los 215 centros de iniciativa social de la enseñanza concertada vasca, en los que estudian 107.000 alumnos, afrontan ocho jornadas de huelga convocadas por los sindicatos ELA, Steilas, CCOO, LAB y UGT, en demanda de la renovación del convenio para los cerca de 9.000 trabajadores del sector.
.