Un total de 5.229.950 andaluces tuvo relación con la Seguridad Social en 2017
A lo largo del año 2017 un total de 5.229.950 andaluces mantuvieron algún tipo de relación administrativa con la Seguridad[…]
A lo largo del año 2017 un total de 5.229.950 andaluces mantuvieron algún tipo de relación administrativa con la Seguridad Social, fuera como cotizantes y/o pensionistas, lo que supone un 1,8 % más que el año anterior.
En la mayor parte de los casos, la relación fue únicamente como cotizantes a la Seguridad Social (3.767.700 personas, el 72 % del total).
Otro 25 % correspondió sólo a pensionistas, 1.318.575 personas, y el 3 % restante fue de cotizantes y pensionistas a lo largo del año, 143.675 personas, según los datos de la Muestra Continua de Vidas Laborales 2017 y de las trayectorias profesionales en Andalucía, hechos públicos por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía.
Del mismo modo, hay cotizantes que han tenido sólo relación laboral de ocupación (67 %) o sólo relación de desempleo (6 %), mientras que 898.900 andaluces han tenido relación de ocupación y desempleo a lo largo del año (23 %).
En relación al año 2016, aumentaron un 4 % los cotizantes que sólo tuvieron relaciones laborales de ocupación, mientras que el número de cotizantes que sólo tuvieron relaciones de desempleo disminuyó un 11 % respecto al año anterior.
Más de la mitad de los cotizantes tuvieron un único episodio de cotización en el año, 2.077.775 personas.
El 47 % tuvo al menos dos episodios de cotización, con un 4 % de casos de 10 o más episodios de cotización en el año.
El 92 % de los cotizantes presentó alguna relación de ocupación y el 30 % alguna de desempleo.
En cuanto al periodo de cotización, el 65 % de los cotizantes lo hizo durante todo el año 2017, mientras que el 9 % lo hizo por un periodo inferior a tres meses.
Entre los andaluces que tuvieron algún episodio de ocupación, el 85 % tuvo episodios de ocupación por cuenta ajena (3.072.000, un 4 % más que en el año anterior) y el 18 % por cuenta propia (644.025, un 0,2 % más que en 2016).
En todo el 2017, algo más de 1,5 millones de andaluces percibieron alguna pensión.
El 61 % de los pensionistas tuvo una pensión de jubilación (75 % de los hombres y 45 % de las mujeres).
El 28 % de los pensionistas percibió pensiones de viudedad (4 % de los hombres y 53 % de las mujeres).
El 44 % de los pensionistas residentes en Andalucía tuvo unos ingresos inferiores a 10.000 euros anuales (31 % en los hombres y 59 % en el caso de las mujeres).
Teniendo en cuenta el conjunto de la vida laboral y no solo los datos del 2017, las mujeres han pasado una proporción menor de tiempo cotizando (72 % del tiempo transcurrido desde su primera cotización, frente al 78 % de los hombres).
En cambio, la proporción de tiempo cotizado desde la situación de desempleo es mayor en mujeres (15 % frente al 12 % en hombres).
La duración del episodio de ocupación más largo en toda la vida laboral varía con el nivel de ingresos, de modo que las personas que en el 2017 tuvieron unos ingresos inferiores a 10.000 euros, el episodio más largo ocupa el 28 % de toda la vida laboral, mientras que para las personas con ingresos superiores a 30.000 euros, supone el 50 %.
.