UGT y CCOO piden más recursos para hacer frente a la subida del SMI
Los sindicatos UGT y CCOO piden a la administración central más recursos para hacer frente a la subida del Salario[…]
Los sindicatos UGT y CCOO piden a la administración central más recursos para hacer frente a la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) hasta los 900 euros, que ha entrado en vigor el 1 de enero.
Los dos sindicatos han informado en un comunicado que esta subida, incluida en el Real Decreto 1462/2018, provocará el aumento de la jornada laboral y el incumplimiento del convenio colectivo del sector de los Centros Especiales de Trabajo (CET).
UGT y CCOO aseguran que la administración central no dota de más recursos para hacer frente a este aumento salarial dado que la Generalitat y el Estado han creado una partida presupuestaria "claramente insuficiente" para ello.
Esta supuesta falta de recursos de las administraciones comportará en un futuro próximo una regresión de los derechos laborales y sociales.
UGT y CCOO piden que las administraciones aumenten sus dotaciones o que estudien otras alternativas, como la de repercutir el gasto que comporta la subida del SMI en el precio final de los trabajos realizados por los trabajadores.
Las administraciones locales también tienen obligación de aportar las dotaciones económicas pertinentes, pero según los sindicatos, se licitaron y otorgaron contratos de servicios a CET con precios que "seguramente ahora no contemplan el incremento del SMI de 2019".
CCOO y UGT temen que los CET, ante un problema de falta de recursos para hacer frente a la subida de los salarios, encuentren como única solución recortar los derechos laborales y sociales de sus trabajadores.
Esto se vería reflejado, según afirman los sindicatos, en ERE, cierre de centros o incluso acuerdos forzados.
.