UGT y CCOO piden a extremeños que se unan a marcha contra cierre de la mina
Los sindicatos CCOO y UGT han hecho hoy un llamamiento a los extremeños para que se sumen a la marcha[…]
Los sindicatos CCOO y UGT han hecho hoy un llamamiento a los extremeños para que se sumen a la marcha prevista este viernes en Badajoz contra del cierre de la mina Aguablanca de Monesterio porque, según han subrayado, este hecho tendrá "graves repercusiones" para toda la región.
Así lo han manifestado los secretarios regionales de la Federación de Industria de CCOO, Saturnino Lagar, y de FITAG-UGT, Leocadio Núñez, en una rueda de prensa que han ofrecido en la capital pacense para presentar este acto de protesta.
En su intervención, Núñez ha advertido de que solo en nóminas están en juego 17 millones de euros, una cantidad muy importante para la comarca y toda la comunidad autónoma.
El representante sindical ha preguntado además al Gobierno central si permitirá que la empresa Río Narcea mantenga la titularidad de la mina aunque finalmente lleve a efecto el expediente de regulación de empleo extintivo que ha presentado.
Según ha expresado el representante de UGT, en el yacimiento quedan como mínimo 3,5 millones de toneladas de níquel y cobre -principalmente el primero-, por lo que cabe la posibilidad de que Río Narcea puede regresar pasados unos años.
"Existe el apoyo de la Administración autonómica, y los sindicatos están más unidos que nunca, pero faltan las piezas fundamentales, el Ministerio de Industria y la Delegación del Gobierno en Extremadura", ha añadido.
La marcha comenzará en el kilómetro 1 de la carretera de Sevilla y finalizará frente a la Delegación del Gobierno en Extremadura tras pasar por la calle Santo Cristo de la Paz y las avenidas Ronda del Pilar y Huelva.
Tras la marcha se prevé entregar una carta a la delegada del Gobierno, Cristina Herrera, similar a la que se facilitará el próximo día 2 al ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria.
A este respecto, Saturnino Lagar ha señalado que ésta y otras acciones se producen ante la falta de pronunciamiento y actuación del Ministerio, una posición que espera pueda cambiar tanto por la marcha en la capital pacense como por la reunión que Soria mantendrá, el mismo día, con el presidente extremeño, Guillermo Fernández Vara.
Los sindicatos entienden que la decisión de la empresa que gestiona la mina es un "engaño" a los trabajadores, pues las instalaciones aún son rentables, tal y como demuestran el material que alberga o los beneficios obtenidos por la compañía en 2015.
Una vez finalizada la marcha, se contará también con la presencia de los artistas flamencos Pedro Cintas, Ramón Amador y Jesús Ortega, que realizarán diversos cantes mineros y tarantos en "solidaridad" con los trabajadores afectados.
.