UGT ve necesario impulsar campañas que generen más continuidad en el empleo

El sindicato UGT considera necesario incentivar en la comunidad autónoma campañas que impulsen, gracias a la irrupción de productos alternativos,[…]

El sindicato UGT considera necesario incentivar en la comunidad autónoma campañas que impulsen, gracias a la irrupción de productos alternativos, una mayor continuidad del periodo de contratación en el ámbito agrario, y por tanto una mayor estabilidad en el empleo.

Ante la llegada de cultivos como el pistacho, la remolacha o el brócoli, el responsable autonómico de la Federación de Agro, Industria y Construcción de UGT Extremadura, Miguel Talavera, considera que se deben aunar cultivos y productos que propicien una estabilidad en el empleo agrario.

"Hay que intentar, con la ayuda de la administración, realizar campañas de productos alternativos que sirvan para generar una actividad ininterrumpida de al menos diez meses en el campo", ha manifestado Talavera en palabras a Efe.

El representante sindical considera que el año ha sido "negativo" para el empleo agrario en Extremadura y sin embargo ha recordado las oportunidades que generan la llegada de productos alternativos aunados con los tradicionales.

Publicidad

Cultivos que podrían permitir "encadenar una serie de productos que permitan una estabilidad de actividad durante muchos meses".

El responsable de este área de UGT Extremadura ha recordado que el campo es un pilar fundamental para la economía extremeña, y sin embargo su trabajo no es estable, pues el desempleo baja o sube en función del periodo en el cual se desarrollan las campañas agrícolas.

Para Talavera, es necesario un cambio de rumbo por parte del sector, pues por un lado distintos empresarios lamentan la falta de mano de obra en la comunidad pero por otro no incentivan campañas para solicitar esa demanda dentro de Extremadura.

El responsable del sector Agro en UGT Extremadura ha recordado que la comunidad cuenta con más de 60.000 trabajadores en este área.

Sin embargo, uno de los problemas actuales, como ha explicado, se encuentra en la fijación por parte de los empresarios de unas tablas de rendimiento muy altas, que, entre otras circunstancias, alejan a los empleados de unas condiciones dignas y de un salario acorde.

Para Miguel Talavera, es necesaria una reunión con la administración autonómica para abordar esta situación que acontece en la actualidad en la comunidad autónoma.

.

En portada

Publicidad
Noticias de