UGT urge a derogar los aspectos "más lesivos" de la reforma laboral en enero

El sindicato UGT ha instado hoy al Gobierno a acelerar la derogación de los aspectos "más lesivos" de la reforma[…]

El sindicato UGT ha instado hoy al Gobierno a acelerar la derogación de los aspectos "más lesivos" de la reforma laboral durante el primer mes de 2019 y a llegar a un pacto que blinde el poder adquisitivo de los mayores con la suspensión completa de la reforma de pensiones de 2013.

UGT ha hecho balance de 2018 en un comunicado, en el que ha considerado que hay que recuperar con urgencia el subsidio para mayores de 52 años, la ultraactividad de los convenios colectivos y la prevalencia del convenio sectorial sobre el de empresa, además de limitar la subcontratación y el control horario, entre otras cuestiones.

En este sentido, UGT ha asegurado que las propuestas tratadas en la mesa de diálogo social para derogar estos aspectos de la reforma laboral de 2012 "están muy avanzadas", aunque el objetivo para el sindicato es que se "desmonte" íntegramente.

Por otra parte, ha considerado que se debe garantizar el poder adquisitivo de los pensionistas no solo con la revalorización de las pensiones conforme al IPC, sino a través de la derogación completa de la reforma de pensiones de 2013, porque "condena a los pensionistas a un empobrecimiento continuo y permanente, mediante el factor de sostenibilidad".

Publicidad

Además, el sindicato ha pedido que en 2019 se aborden otras cuestiones como la Ley de igualdad salarial, el refuerzo de la protección por desempleo, una reforma fiscal integral y la derogación del artículo 315.3 del Código Penal y de la llamada "Ley Mordaza" que "criminalizan" el derecho de huelga y limitan la protesta social.

De 2018 UGT ha destacado algunos logros alcanzados en el marco del diálogo social, como el IV Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva 2018-2020, que establece para 2020 un salario mínimo de 1.000 euros en todos los convenios, la subida del Salario Mínimo Interprofesional a 900 euros y el acuerdo salarial para los empleados públicos.

El sindicato ha puesto en valor el impulso que ha dado el Gobierno socialista al diálogo social, sin embargo también ha criticado que el Ejecutivo de Pedro Sánchez "a veces se ha precipitado en anunciar medidas, antes de consensuar para implementar las políticas adecuadas".

En portada

Publicidad
Noticias de