UGT recurre ante Tribunal de Estrasburgo por los 5 sindicalistas de Arcelor
Los servicios jurídicos de UGT han presentado cinco recursos ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo por la[…]
Los servicios jurídicos de UGT han presentado cinco recursos ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo por la condena impuesta a cinco sindicalistas en ArcelorMittal que fueron condenados por su participación en Gijón en un piquete en la huelga general del 29 de marzo de 2012.
El Juzgado de lo Penal número 1 de Gijón había condenado a dos de ellos a cinco años y tres meses de prisión por un delito contra los derechos de los trabajadores y otro de lesiones, y al resto a tres años y seis meses de prisión por un delito contra la libertad de los trabajadores por coaccionar a un empleado que no secundó la huelga.
Posteriormente, en septiembre de 2015, la Audiencia Provincial estimó parcialmente los recursos de apelación presentados por los cinco sindicalistas y revocó la pena de prisión impuesta por el delito contra los derechos de los trabajadores, sustituyéndola por 18 meses de multa con una cuota diaria de 10 euros.
No obstante, mantuvo la pena individual de un año y nueve meses de prisión para los dos sindicalistas que también estaban acusados de un delito de lesiones, a los que también se les impuso el pago a la víctima del piquete de una indemnización de 600 euros por las lesiones y de 70.000 por las secuelas.
Tras inadmitir el Tribunal Constitucional los recursos de amparo, UGT ha recurrido ante Estrasburgo al considerar que la condena "por su participación en un piquete informativo" en la fábrica gijonesa en "el ejercicio del derecho de huelga, así como los de información, libertad de expresión y libertad sindical", sigue siendo "injusta y desproporcionada", según ha denunciado en un comunicado.
La organización sindical subraya que esta condena "se suma a otras en las que se criminaliza la protesta sindical" en España "bajo el amparo de un precepto del Código Penal que todos los grupos políticos representados en el Parlamento español, a excepción del Partido Popular, abogan por derogar".
UGT, que considera que estas sentencias vulneran los derechos fundamentales de la actividad sindical, recuerda que otros cuatro trabajadores de la empresa siderúrgica en Gijón que acudieron como testigos en este proceso también han sido condenados por falso testimonio, un fallo que el sindicato avanza que va a ser recurrido ante el Tribunal Constitucional.
El sindicato confía en la "sensibilidad" del Tribunal Europeo de Derechos Humanos para reconocer los derechos de los trabajadores y también para "cuestionar el vigente Código Penal en la interpretación indebida y desproporcionada que llevan a cabo algunos órganos jurisdiccionales".