UGT pide que se rescinda la contrato del transporte sanitario en Tudela
El sindicato UGT ha pedido hoy que se rescinda el contrato a la empresa adjudicataria del transporte sanitario en Tudela[…]
El sindicato UGT ha pedido hoy que se rescinda el contrato a la empresa adjudicataria del transporte sanitario en Tudela ante el "deterioro de las condiciones" y el "constante incumplimiento" del pliego.
"La situación de desamparo en la que se encuentra la Base de Tudela por parte de la Administración, pese a los continuos requerimientos de seguimiento de la contrata por parte de la UGT, es insostenible", afirma el sindicato en un comunicado.
Por eso "exige" a Osasunbidea "una mayor vigilancia" y reclama "la resolución de la contrata", al tiempo que pide también que se haga pública la oferta que realizó la empresa adjudicataria para "conocer el alcance real de sus incumplimientos".
En este sentido, UGT asegura que los vehículos dan servicio en Tudela, tres meses y medio después de comenzar, "siguen sin cumplir la legislación foral y no han pasado la Inspección Técnica Sanitaria".
Añade además que hay vehículos que carecen de la rampa reglamentaria, que no se cumple el tiempo establecido entre la alarma y la salida de los vehículos de urgencia, que la nave en la que se encuentra la Base de Permanencia carece de línea de teléfono fijo y los vehículos de radio-transmisor sólo disponen de teléfono móvil para comunicarse con el 112.
Según UGT tampoco cumple con la Ley de Riesgos Laborales en detección de humos, prevención de incendios, salidas de emergencia y almacenamiento de productos químicos, ni la empresa ha pasado ninguna inspección de Salud Laboral para la Licencia de Apertura, "que sospechamos que no tiene".
Denuncia asimismo que los uniformes carecen de abrigo de invierno y chubasquero impermeable, y el personal y miembros del reten de urgencias trabajan en condiciones "penosas" pues "no hay climatización, vestuarios ni taquillas para los empleados que conviven en cada turno, sólo hay un baño y una ducha, los calendarios laborales no cumplen el convenio y tampoco se respetan los turnos de descanso de los nuevos contratos de prácticas".
"Es evidente la incapacidad para dar el servicio en el nivel de exigencia que tenemos en la Comunidad Foral y que se debe rescindir el contrato y sacar una nueva licitación en la que se priorice la parte técnica sobre la económica, se haga a una valoración económica acorde con los costes del servicio, y se haga seguimiento exhaustivo de la oferta que se acepte y firme, así como que ésta se haga pública", concluye.
.