UGT pide al Gobierno de La Rioja un Observatorio Industrial

UGT de La Rioja ha pedido al Gobierno riojano del PP la ejecución de algunos de los acuerdos alcanzados con[…]

UGT de La Rioja ha pedido al Gobierno riojano del PP la ejecución de algunos de los acuerdos alcanzados con anterioridad, como la creación inmediata de un Observatorio Industria, que permita diagnosticar el estado de este sector productivo y desarrollas las políticas activas de empleo.

Esta es una de las conclusiones de la declaración aprobada en el IV Comité Regional de UGT de La Rioja en su reunión de hoy, en la que se ha analizado y valorado la situación política y social actual, tanto en España como en la comunidad riojana.

En el ámbito regional, "este Comité valora la continuidad del diálogo social, pero considera insuficientes sus logros", ha detallado UGT de La Rioja, en una nota.

También ha recordado al Gobierno riojano el compromiso de alcanzar un gran pacto regional por las infraestructuras, que logre "aunar el mayor número de voces posible para elevar el clamor de La Rioja y conseguir unas comunicaciones dignas y adecuadas para la comunidad".

Publicidad

El Comité de UGT, en materia laboral, ha considerado "trascendental" trasladar y aplicar en La Rioja los acuerdos en el ámbito salarial acordados con el Gobierno y la patronal en el marco del Acuerdo de la Negociación Colectiva (ANC).

Se ha referido a la especial dificultad en la negociación de algunos convenios que continúan bloqueados, como los de Comercio y Agropecuario.

Ha exige a la patronal riojana que asuma el contenido del ANC y aborde la negociación inmediata de los convenios sectoriales bloqueados; y ha apostado por la inclusión de la cláusula de revisión salarial en aquellos convenios que la hayan perdido, vinculada a la inflación real.

A ello ha sumado la adopción de medidas correctoras de la brecha salarial que siguen sufriendo las trabajadoras riojanas, dado que, según sus datos, la diferencia de salarios entre hombres y mujeres en La Rioja continúa 7 décimas por encima de la nacional, en un "vergonzoso" 23,52 %.

Además, ha instado a intensificar los protocolos de acoso en el trabajo en el marco de la negociación colectiva y a la recuperación de la esencia de la Ley Orgánica 3/2007 para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.

Este Comité de UGT ha insistido en su exigencia a las administraciones para que la lucha contra la siniestralidad laboral se convierta en un objetivo "ineludible".

Las empresas, ha dicho, deben cumplir con la normativa en prevención de riesgos laborales y, para fiscalizar el cumplimiento efectivo de las normas, es necesario una mayor labor inspectora en los centros de trabajo. EFE.

..

En portada

Publicidad
Noticias de