UGT pide acabar con el "déficit histórico" de infraestructuras de Asturias
El secretario general de UGT en Asturias, Javier Fernández Lanero, ha advertido hoy de que las perspectivas en la comunidad[…]
El secretario general de UGT en Asturias, Javier Fernández Lanero, ha advertido hoy de que las perspectivas en la comunidad autónoma son "inciertas" y ha reclamado que se corrija el "déficit histórico" en infraestructuras de comunicación claves que "perjudican su posición competitiva y dificultan alcanzar mayores tasas de crecimiento".
En estos términos se ha expresado el dirigente sindical en una carta de Navidad en la que ha apuntado que las previsiones de distintos organismos coinciden en situar al Principado en el grupo "de las regiones menos dinámicas".
Fernández Lanero ha reivindicado la finalización de las infraestructuras "claves" para Asturias, como la variante de Pajares, el Plan de Cercanías, el Plan de Vías de Gijón, el soterramiento de Langreo, la Autopista del Mar y la conexión de los puertos, entre otros asuntos.
"Hay que denunciar, además, el alto coste que sufre la población asturiana para salir de la región ya sea por carretera a través del peaje del Huerna, que es necesario eliminar, como en tarifas aéreas o la ausencia a día de hoy de vuelos internacionales", ha recalcado.
También ha tenido palabras para referirse a las "amenazas" que se ciernen sobre sectores "claves" para la economía, como son la energía y la industria, "con serias amenazas de deslocalizaciones, cierres e incertidumbres, como es el caso de Alcoa".
"Es inaplazable un Pacto de Estado por la Industria que contenga una política energética estable, sin renunciar a ninguna fuente de energía", ha recalcado.
El dirigente de UGT ha destacado que se haya alcanzado un pacto de izquierdas para que la comunidad autónoma pueda contar con unos presupuestos en 2019, "en los que prima la dimensión social".
Al mismo tiempo, se ha referido al cuarenta aniversario de la Constitución Española, que debe ser "fortalecida y actualizada acorde a los nuevos tiempos, pero preservándola contra quienes pretenden un cambio en función de sus intereses o simplemente destruirla".
En la misiva, Fernández Lanero ha hecho mención a la celebración del 8 de marzo, que este año "cobró una dimensión histórica, con la convocatoria de una huelga de media jornada y la participación masiva, como nunca se había visto" para exigir un compromiso por la igualdad y el fin de las violencias machistas.
"Por eso, estamos exigiendo una ley de igualdad salarial, porque es fundamental legislar para erradicar esta discriminación por razón de sexo, que implica salarios, prestaciones y pensiones más bajas", ha apuntado.
Además, ha reivindicado la derogación de la reforma de las pensiones del año 2013, eliminar el factor de sostenibilidad y establecer por ley la revalorización con el IPC, no ligada a los Presupuestos Generales del Estado.
Del mismo modo, ha tildado de "imprescindible derogar la reforma laboral, que lo único que ha traído es precariedad, desigualdad y pobreza".
.