UGT critica el descenso de la población activa y "más empleo temporal"
UGT asegura que la Encuesta de Población Activa (EPA) al cierre de 2018 "sólo viene a confirmar un mal año[…]
UGT asegura que la Encuesta de Población Activa (EPA) al cierre de 2018 "sólo viene a confirmar un mal año para el mercado laboral con menos población activa y un aumento del empleo basado en un repunte de casi un 7 % de los contratos temporales y de cerca de un 6 % de los de a tiempo parcial".
"Somos la autonomía española con más descenso del paro en el último año pero a costa de más empleo eventual y a tiempo parcial y la mayor pérdida de población activa de todo el país el año pasado, 7.100 o 2,5 % activos menos que en 2017, lo que nos sitúa en los niveles más bajos desde el año 2005", ha enfatizado en una nota de prensa el responsable de Empleo del sindicato en Cantabria, Julio Ibáñez.
Tras conocerse los datos de la EPA del último trimestre del año pasado, publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística, Ibáñez ha opinado que "se mire por donde se mire, Cantabria se ha instalado en la precariedad laboral".
"Perdemos población activa sin cesar y, lo que es peor, en edades jóvenes con una reducción en 2018 de casi un 10 % de activos de menos de 25 años (1.200) y de más de un 5 % de los comprendidos entre los 25 y los 44 años (6.900), lo que reafirma que nuestro mercado laboral tiene serios problemas y no es precisamente atractivo para los trabajadores", insiste el dirigente sindical.
Ibáñez ha considerado que "de poco sirve tener una tasa de paro baja" si es "más baja" la de actividad, mientras que la tasa de asalariados con contrato temporal es las "más elevada de los últimos diez años" y el porcentaje de empleos a tiempo parcial (15,2 %) es el mayor "desde que se facilitan estadísticas oficiales".
.