TÚ pide al Gobierno que inicie negociación de la oferta de empleo de 2016

El sindicato de Trabajadores Unidos (TÚ) ha pedido hoy al Gobierno que inicie con los representantes de los trabajadores de[…]

El sindicato de Trabajadores Unidos (TÚ) ha pedido hoy al Gobierno que inicie con los representantes de los trabajadores de la Administración regional la negociación de la Oferta Pública de Empleo (OPE) para 2016, cuya importancia ha resaltado "ante los problemas generalizados de personal".

El TÚ, que es el segundo sindicato, tras CCOO, de la Administración regional con seis representantes en la Junta de Personal y seis en el comité de empresa, ha considerado "sumamente urgente reunirse y publicar a la mayor brevedad posible una oferta de empleo público decente y que no sufra retrasos innecesarios".

En un comunicado, ha reiterado la importancia de esa OPE por el, a su juicio, "adelgazamiento" de las plantillas que se ha producido en todas las consejerías.

También ha señalado que estas ofertas de empleo son una "oportunidad" para los ciudadanos que quieren acceder a una trabajo estable y, sobre todo, "en el contexto de las cifras de parados que sufre Cantabria".

Publicidad

En este sentido, ha recordado que la Xunta de Galicia ha hecho una "apuesta por el empleo público de nuevo, tras la oleada de recortes" y ha convocado una OPE "con 2.644 plazas".

"Esto es lo que exigimos al Gobierno de Cantabria, que siga la estela gallega, y se siente ya a diseñar la oferta para Cantabria y negociar. Si la Administración gallega puede, entendemos que la nuestra también", ha afirmado el TÚ.

El sindicato ha apuntado las movilizaciones convocadas por el personal de extinción de incendios forestales del Gobierno cántabro, porque ha dicho que existe una "falta generalizada de medios humanos" y, por ello, TÚ ha apoyado los actos de protestas que van a protagonizar estos trabajadores de la Administración regional.

Sin embargo, TÚ ha insistido en que esa falta de personal es "generalizada" en toda la Administración regional, "a raíz de la política de recortes y de abandono del sector público".

En este sentido, ha hecho referencia a servicios como los centros de ayuda a la dependencia, el de carreteras autonómicas, los colegios públicos e institutos, los centros culturales o las guarderías, además del personal funcionario de las dependencias administrativas.

También el sindicato ha denunciado que se "está desviando hacia empresas ajenas" el trabajo, "en lugar de cubrir los puestos necesarios para hacer ese trabajo con empleados públicos".

.

En portada

Noticias de