Trabajadores de Alcoa en A Coruña se concentran para pedir acción al Gobierno
Los trabajadores de la planta de Alcoa en A Coruña se han concentrado hoy frente a la Delegación del Gobierno[…]
Los trabajadores de la planta de Alcoa en A Coruña se han concentrado hoy frente a la Delegación del Gobierno en Galicia para pedir al Ejecutivo que actúe para garantizar las condiciones necesarias para encontrar a un inversor, después de que las plantillas de las fábricas en Avilés y la ciudad gallega validasen el preacuerdo con la multinacional.
"Alcoa es al gran culpable de nuestra situación, pero ahora la pelota está en el tejado del Gobierno y estamos aquí para pedirles premura a la hora de elaborar un estatuto del consumidor electrointensivo que ya nos tarda", ha señalado en declaraciones a la prensa el presidente del comité de empresa, Juan Carlos López Corbacho.
El representante de los trabajadores también ha reclamado "un pacto por la energía", una medida que requiere de "gobernantes y políticos valientes" y que evite que España "sea un coto de caza para empresas como Alcoa".
Alrededor de 300 personas se congregaron al filo de las 18.00 horas en la coruñesa Praza de Ourense para reclamar acción al Gobierno con sus camisetas y paraguas naranjas, bengalas, pancartas y cánticos, como los habituales "peche non, enerxía solución" o "fóra yankees, pandilla de mangantes".
Los manifestantes también enviaron mensajes a la ministra de Transición Ecológica, Reyes Maroto, como "se non hai solución, Maroto dimisión", y al propio presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, al que instaban a actuar con un "Sánchez, échale huevos".
La concentración también obligó a cortar el tráfico en determinados momentos en la Avenida Linares Rivas, que discurre en paralelo a la plaza.
Tres trabajadores fueron identificados por la Policía Nacional durante la concentración, un hecho que no se había dado en protestas previas y que el presidente del comité de empresa achacó a que "estaban más quisquillosos", ya que "hubo bengalas y cortes de tráfico, como siempre", sólo que en esta ocasión "parece que alguien se lo ha tomado de otra manera".
"Parece que hay algún cambio, no sabemos si es una cosa del Gobierno central o algo particular, pero le trasladaré esta cuestión a la Subdelegación y la Delegación del Gobierno", ha señalado Corbacho.
El comité de empresa también ha explicado que organizará movilizaciones el próximo 2 de febrero frente a las autoridades portuarias de Vigo y Vilagarcía de Arousa "para denunciar la entrada de una gran cantidad de aluminio de importación" mientras a ellos se les obliga "a recortar la producción", ante lo que exigen "una normativa que la proteja".
Está previsto que los representantes de los trabajadores viajen a Madrid la primera semana de febrero -en una fecha por confirmar- para la celebración de la primera reunión de la mesa compuesta por los comités, los gobiernos autonómicos y el Ministerio de Transición Energética para estudiar los pasos a seguir en los próximos seis meses.
.