Sindicatos exigen apertura urgente proceso de negociación en Administración
Doce organizaciones sindicales con representación en la Administración foral se han concentrado hoy ante el Palacio de Navarra para exigir[…]
Doce organizaciones sindicales con representación en la Administración foral se han concentrado hoy ante el Palacio de Navarra para exigir al Gobierno foral la apertura urgente de un proceso de negociación que conlleve la recuperación del empleo y los derechos laborales y salariales perdidos.
AFAPNA, ANPE, APF, APS, CCOO, CSIF, SATSE, SMN, SPA, UGT, USAE y USO han respaldado la protesta que ha estado encabezada por una pancarta en la que se leía "Por la recuperación de nuestros derechos. Gure eskubideak berreskuratzeko".
Allí, Cecilio Aperte (CCOO) y Juan Carlos Laboreo (AFAPNA) han leído en castellano y euskera un comunicado en el que han sostenido que la negociación debe partir del reconocimiento de los derechos y el empleo perdidos durante la crisis y el establecimiento de un calendario de recuperación de los mismos para dignificar el empleo público y recuperar el nivel de calidad de los servicios públicos.
Al respecto, han recordado que desde el año 2010 no ha existido negociación alguna con el Gobierno de Navarra sobre las condiciones de trabajo de su personal, así como que el acuerdo firmado para 2010-2011 fue "incumplido íntegramente por la Administración".
Los sindicatos han denunciado "los múltiples y continuos recortes" que han sufrido los empleados públicos en los últimos seis años, entre los que han citado la reducción de las retribuciones en un 5 % de media en 2010, la supresión de la paga extraordinaria de diciembre de 2012, congelaciones salariales desde 2010 hasta 2015, disminución de la plantilla y congelación de las ofertas públicas de empleo.
Ahora, pese al cambio de gobierno, han asegurado seguir encontrándose en su trabajo diario "las mismas dificultades" con las que se encontraban con el Ejecutivo anterior.
Así han sostenido que "la devolución de parte de la paga extra sustraída el año 2012 y la subida salarial del 1 % para todo el personal es insuficiente para hablar de reversión real".
"La recuperación del empleo y de los derechos laborales y salariales perdidos por el personal desde 2010 son objetivos irrenunciables para las organizaciones sindicales, forman parte del Acuerdo programático que sustenta al gobierno y es la única manera de recuperar los niveles de calidad que los servicios públicos tenían antes de la crisis", ha aseverado.
Para ello han exigido "la materialización de esta recuperación mediante la inmediata negociación colectiva en las mesas correspondientes".EFE
..