Sindicatos dicen que hay voluntad y tiempo este curso para resolver la huelga
Los sindicatos convocantes de las sucesivas jornadas de huelga en los centros de iniciativa social de la enseñanza concertada vasca[…]
Los sindicatos convocantes de las sucesivas jornadas de huelga en los centros de iniciativa social de la enseñanza concertada vasca han vuelto a asegurar que tienen "voluntad" de resolver el largo conflicto laboral y han considerado que "hay tiempo" este curso para llegar a un acuerdo.
Por tercer día consecutivo, los 9.000 trabajadores de estos colegios están llamados este jueves a la huelga, que hoy hace la jornada número 20 de paro en los dos últimos cursos en demanda del convenio sectorial, que lleva diez años sin resolverse.
Los sindicatos ELA, Steilas, CCOO, LAB y UGT también han convocado huelga mañana, así como otras cuatro jornadas de paro en abril y otras dos en mayo.
Mientras, más de 100.000 alumnos se ven afectados por un conflicto que se mantiene en el tiempo sin que en la actualidad esté habiendo negociaciones entre las partes, los sindicatos y las patronales Kristau Eskola y Aice-Izei.
"No hay novedades. Esperemos que viendo el seguimiento -de la protesta- logremos sentar a la mesa a la patronal", ha señalado a los periodistas el representante de ELA Alain García, en el transcurso de una concentración en Bilbao.
Según los sindicatos, el seguimiento de la huelga está siendo "masivo" y similar a días anteriores, en torno a un 60 %.
Este porcentaje contrasta con la incidencia del 16 % que asegura la patronal Kristau Eskola, cuyos datos sitúan el mayor impacto en Bizkaia (25 %), seguido de Álava (11 %) y Gipuzkoa (6 %).
El representante de ELA ha afirmado que los sindicatos "siempre han mostrado voluntad" de resolver el conflicto y, ante la posibilidad de que éste se prolongue en el tiempo y no quede solucionado este curso, ha indicado que "hay tiempo" para lograr un acuerdo.
Según ha señalado, "estas movilizaciones interpelan a la patronal para que aborde una negociación con contenidos y dé solución a las reivindicaciones básicas".
El sindicalista también ha vuelto a pedir la implicación del departamento de Educación en la búsqueda de una solución y ha afirmado que las declaraciones de ayer de familias de alumnos afectados, que acusaron a ELA, sindicato mayoritario en el sector, de no tener interés por poner fin al conflicto, no responden al sentir de todos los padres y madres.
"Entendemos la preocupación que existe" entre las familias, ha repetido el miembro de ELA, que ha atribuido esas declaraciones a "una federación de padres", en alusión a Fecapp, federación que agrupa a ampas de los centros religiosos dependientes de Kristau Eskola en Bizkaia.
Según ha dicho, "hay malestar en algunas asociaciones con esas declaraciones" y "la mayoría de asociaciones de padres y madres nos apoyan y están respaldando las movilizaciones".
Ayer la totalidad de federaciones de asociaciones de padres y madres de los centros de iniciativa social de la enseñanza concertada vasca ofrecieron una conferencia de prensa en Bilbao en la que instaron a las partes a acabar con el conflicto negociando o sometiéndose a una mediación o arbitraje.
En la comparecencia, transmitieron su sensación de que hay en los sindicatos una intención de "cargarse" la enseñanza privada concertada en favor de la pública.
En algún centro afectado, las familias se han organizado para hacer visible su "hartazgo" por la situación. Es el caso del centro de Salesianos de Deusto (Bilbao), donde los padres y madres han anunciado concentraciones los viernes a las afueras del colegio.
"No nos posicionamos con ninguna de las partes. Únicamente exigimos el derecho a una educación excelente de nuestros hijos", han señalado en un comunicado.
.