Siete de cada 10 autónomos prevén mejoría en CyL pero reflejan incertidumbre
Siete de cada diez autónomos de Castilla y León prevén que la situación económica mejore en 2016 aunque reflejan incertidumbre[…]
Siete de cada diez autónomos de Castilla y León prevén que la situación económica mejore en 2016 aunque reflejan incertidumbre política en las expectativas de generación de empleo.
Este dato se encuentra recogido en el barómetro realizado por la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) en Castilla y León, que ha sido presentado hoy por la presidenta regional de esta agrupación, Soraya Mayo.
Realizado entre el 22 de diciembre de 2015 y el 7 de enero del presente año, la encuesta del Observatorio del Trabajo Autónomo refleja incertidumbre ante la situación política y "reservas" frente a lo que acontecerá en 2016, según ha explicado Soraya Mayo.
En el barómetro se detecta que algunas respuestas referidas al cierre de 2015 son "ya similares" a las que se registraban justo antes de la crisis, cuando, en 2007, el 25 por ciento de los autónomos de Castilla y León manifestaba que su negocio no iba bien.
Además, reflejan su preocupación ante una posible inestabilidad política y, así cuando, se les pregunta por la previsión de contratar a nuevos trabajadores en próximos meses y el tipo de contrato que están dispuesto a realizar el porcentaje de los que no lo saben o contestan aumenta considerablemente.
Aunque uno de cada tres autónomos ha señalado su disposición a una ampliación de plantilla, el 33,4 por ciento, se ha incrementado el porcentaje de los que no saben o no contestan a la pregunta de si crearán empleo, que han pasado de 8 por ciento a un 23,9 que se muestra indeciso hasta conocer la composición del nuevo Gobierno.
Sin embargo y como tónica general, los autónomos de Castilla y León continúan con la mejora de expectativas para 2016 y si, en diciembre de 2014, el porcentaje de autónomos que consideraban que iba a mejorar la economía española era del 65,7 por ciento, en diciembre de 2015 el 73,8 por ciento cree que ha mejorado y que continuará mejorando a lo largo de 2016.
Los que no son tan optimistas y que habrá que esperar a 2017 para ver la mejoría y hablar de recuperación real de la economía es también inferior al del barómetro anterior, el 24,6 por ciento frente al 31,4 de 2014.
Únicamente el 15,4 de los autónomos se encuentran poco esperanzado en cuanto a la mejora de la actividad y consideran que su negocio empeorará, un dato que es inferior al de diciembre de 2014 cuando el 16,4 por ciento preveía que iba a empeorar.
Casi uno de cada dos autónomos de Castilla y León, en concreto el 49,6 por ciento, hace un balance positivo de la marcha de su negocio en 2015, porcentaje superior al 31,3 por ciento registrado hace un año.
Al contrario, el número de autónomos que manifiestan que en 2015 fue un año complicado y que la situación de su negocio es negativa ha descendido del 41,3 por ciento al 29,3.
De los 1.056 autónomos encuestados en el Observatorio del Trabajo Autónomo, el 58,7 por ciento tiene trabajadores a su cargo cuando en diciembre de 2014 era el 53,6 por ciento.
Por otra parte, se ha comprobado el aumento ligero de los autónomos que han creado empleo, pasando del 31,2 por ciento al 36,2 de 2015, de manera que uno de cada tres ha creado nuevos puestos de trabajo a lo largo de 2015.
También el 12,7 por ciento de los autónomos que piensan crear empleo en 2015 afirma que harán contrataciones indefinidas aunque el 34,8 por ciento no sabe que tipo de contratación va a llevar a cabo y que dependerá de las políticas de empleo que se promulguen en los próximos meses.
Además del crédito, la morosidad sigue como uno de los grandes problemas del autónomo y el 44,1 por ciento reconocen que la sufren, aunque la presidenta de ATA ha señalado que en Castilla y León el problema es menor que en otras comunidades autónomas y la media de pago se sitúa en 86 días.
Soraya Mayo ha destacado el comportamiento de los ayuntamientos de Segovia, que paga a los 22 días, y de Salamanca, a los 29, así como la Diputación de León, con un retraso de 21 días, y Valladolid, con 23 días.
.