Si buscas empleo, ¡cuidado con lo que pones en redes sociales!

Que las redes sociales están cada vez más presentes en nuestro día a día es algo indiscutible. En cambio, no[…]

Que las redes sociales están cada vez más presentes en nuestro día a día es algo indiscutible. En cambio, no todo el mundo es consciente de la importancia que tiene cuidar nuestra marca personal y saber bien qué ponemos, dónde lo ponemos y cuándo lo hacemos. Sobre todo, si estás buscando trabajo. Y es que, según el Informe 2015 INFOEMPLEO-ADECCO Redes Sociales y Mercado de Trabajo, presentado este miércoles por Jorge Guelbenzu, director general de Infoempleo, e Iria Vázquez, directora de Servicio y Calidad de Adecco, las redes sociales han entrado en el mercado laboral para quedarse y cada vez son más utilizadas en la búsqueda de empleo. Del otro lado, nada menos que un 87% de las empresas han utilizado redes sociales para reclutar talento. 

Las redes sociales donde los usuarios son más activos son Facebook (64%), Linkedin (27%), Youtube (26%) y Twitter (19%). Un 76% de los encuestados reconoce acceder a diario a ellas. Si el uso de la red social es buscar trabajo, el vencedor indiscutible es Linkedin (72%), seguido de Facebook (56%) y Twitter (35%).

En cuanto a los motivos, las relaciones personales y el entretenimiento son las principales razones que motivan a los usuarios a abrirse una cuenta en una red sociales. Otro de los motivos es encontrar algún contenido interesante y estar al día de la actualidad. Los aspectos relacionados con el trabajo cada vez tienen más peso y un 69% de los usuarios reconoce que se ha unido a alguna red social por motivos laborales.

No obstante, tanto Vázquez como Guelbenzu coinciden en señalar que, a pesar de que la importancia de las redes sociales a la hora de buscar empleo o captar talento, los portales de empleo siguen siendo la primera opción a la que acuden los candidatos que están en búsqueda activa de empleo en España.

Publicidad

Y si los usuarios se apoyan cada vez más en redes sociales para buscar o cambiar de empleo, las empresas no se quedan atrás. En este sentido, Linkedin es por mayoría la red social más utilizada por las empresas españolas para captar talento. El 70% de los encuestados recurre siempre a ella para atraer a futuros empleados. Le sigue Facebook (12%) y Twitter (4%).

¿QUÉ MIRAN LAS EMPRESAS DE LOS CANDIDATOS EN LAS REDES SOCIALES?

La mayoría de las empresas usa las redes sociales para comunicarse con los candidatos, comprobar la veracidad del CV, para buscar candidatos pasivos, para recibir solicitudes de empleo o para publicar ofertas. Además el 76% de las empresas de España tiene previsto utilizar redes sociales este 2016 para reclutar talento, un 10% más que en el último año.

Pero este uso de las empresas de las redes sociales tiene también su lado negativo: un 53% de las empresas ha rechazado a algún candidato por su actividad en redes sociales. En este sentido, los motivos suelen ser por apología de cualquier tipo de violencia o discriminación, publicación de contenido que promueva el consumo de drogas y alcohol, imágenes de contenido sexual o poco apropiadas, comentarios negativos sobre sus empleados o compañeros de trabajo, etcétera.

En portada

Noticias de