Sexto día de huelga en la concertada vasca sin contactos patronal-sindicatos

Las patronales y los sindicatos con representación en los centros de iniciativa social de la enseñanza concertada vasca siguen sin[…]

Las patronales y los sindicatos con representación en los centros de iniciativa social de la enseñanza concertada vasca siguen sin ponerse en contacto para tratar sobre el convenio pese a que este miércoles se cumple el sexto de los ocho días consecutivos de huelga convocados en esa red educativa.

"No ha habido ningún contacto con la patronal", ha confirmado a los periodistas la representante de ELA Miren Zubizarreta en el transcurso de una concentración de trabajadores en huelga desarrollada en el centro de Bilbao.

"Nos parece una actitud inaceptable e irresponsable por parte de las patronales ante ocho días de huelga", ha añadido la sindicalista, que también ha criticado al Gobierno Vasco por su actitud ante un conflicto laboral que afecta a miles de alumnos y en el que a los citados hay que sumar otros seis días de huelga este curso y tres más el pasado.

El sindicato ELA, según su portavoz, ha pedido una reunión al Gobierno Vasco para tratar este asunto y espera una respuesta "a la mayor brevedad".

Publicidad

Zubizarreta ha indicado que "los trabajadores no han llevado el conflicto a las aulas. Los que lo han llevado han sido en todo caso el Gobierno Vasco y las patronales" ya que "sus decisiones nos han abocado a esta situación".

Para la representante de ELA, los trabajadores, tras diez años sin renovar su convenio, son, al igual que los alumnos, los "paganos de las decisiones que adopta el Gobierno Vasco, como la de ir reduciendo año a año la inversión pública en educación".

"Esas decisiones políticas adoptadas por el Gobierno Vasco y hechas suyas por las patronales -ha añadido- afectan directamente a las condiciones de trabajo de los trabajadores y a la calidad de la educación que reciben los alumnos".

Los sindicatos han reiterado su voluntad negociadora y han instado a las patronales y al Gobierno Vasco a que asuman sus responsabilidades y "pongan en la mesa contenidos para desbloquear la situación".

Según la misma fuente, las centrales esperan que tras la convocatoria de huelga haya "movimientos" por parte de las patronales. En caso contrario, "habrá que seguir adelante con las movilizaciones", ha advertido.

Los sindicatos han asegurado que el respaldo que está obteniendo la huelga es "amplísimo", en contraste con el análisis que hace Kristau Eskola, patronal mayoritaria en el sector, que ha indicado que sólo el 16 % de los cerca de los más de 8.000 trabajadores convocados secunda este miércoles la huelga.

Según sus datos, el seguimiento es mayor en Bizkaia (22 %), seguido de Álava (11 %) y Gipuzkoa (8 %).

Además de en Bilbao, también se ha celebrado una concentración reivindicativa en Vitoria, donde varias decenas de profesores de centros educativos de la red concertada vasca se han concentrado en la Plaza de Correos tras una pancarta en la que se leía en euskera "Por una negociación real. Acuerdo nuevo ahora. La iniciativa social en lucha".

Tras la concentración, varios portavoces de los sindicatos han recordado que sus "interlocutores" directos son las patronales Kristau Eskola y Aice-Izei, a las que han reclamado que presenten propuestas para "solucionar las pobres condiciones laborales" en las que, han dicho, están los trabajadores de los centros concertados.

También han instado al Gobierno Vasco a que se siente a una mesa tripartirta porque, hasta ahora, lo único que ha hecho ha sido calificar de "excesiva" la convocatoria de ocho días de huelga.

.

En portada

Publicidad
Noticias de