Sector forestal de la Comunitat genera 30.400 empleos diversos y de calidad

El sector forestal de la Comunitat Valenciana genera trabajo diverso y de calidad y está en crecimiento y en concreto,[…]

El sector forestal de la Comunitat Valenciana genera trabajo diverso y de calidad y está en crecimiento y en concreto, cuenta con 30.422 empleos, repartidos en 5.514 empresas y 211 entidades.

De ellos, el 68 % son del sector industrial; el 21 % de servicios; y el 11 % del sector primario, según el estudio de Trabajo Fin de Máster (TFM) de Sebastián Sirgado, egresado de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural (EAMN) de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV).

El trabajo, titulado "El empleo en el sector forestal de la Comunitat Valenciana: Caracterización, análisis de fuentes estadísticas y propuesta de sistematización", ha estado dirigido por el profesor Eduardo Rojas, ha informado la EAMN en un comunicado.

"Existen múltiples facetas y nichos de empleo en multitud de ámbitos en cada uno de los tres sectores económicos que el engloba el sector como los derivados de los PFNM (Productos Forestales No Madereros), la biomasa, el turismo rural y la educación ambiental", ha apuntado.

Publicidad

La información del sector es escasa, poco actualizada y dispersa, ya que la mayoría de empresas están contabilizadas en otros sectores, lo que ha llevado a una infravaloración, pérdida de interés de los estudiantes hacia los ciclos formativos y titulaciones universitarias de esta temática y baja prioridad en las políticas económicas.

Sirgado ha analizado e identificado el potencial real del sector forestal como generador de empleo y para ello ha caracterizado con detalle el sector mediante un "mapping", ha desarrollado un protocolo de seguimiento de fuentes estadísticas y ha identificado las necesidades de información.

En la Comunitat Valenciana, de una población activa de 2.441.100 personas, el sector forestal -primario, industrial y servicios-representaría un porcentaje de 1,51 %, lo cual equivaldría a más de la mitad del empleo que genera el sector agrícola (2,6 %).

En lo que se refiere al número de empresas, de las 350.065 empresas que figuran en la Comunitat, el sector forestal englobaría un 1,58 %, siendo equiparable a una cuarta parte de las empresas del sector industrial (6,74 %).

El sector primario cuenta con 3.396 empleos en 1.074 empresas y 169 entidades y la mayor parte, 373 que aportan 2.476 empleos, se dedican a la gestión forestal. Le sigue los PFNM con 701 empresas con 742 empleos, entre los que destaca la producción de miel.

El 72,9 % pertenece a la gestión forestal; el 21,8 % a la PFNM; el 4,9 % son propietarios forestales públicos; y el 0,3 % son propietarios forestales privados.

El sector industrial es el que más empleo genera, ya que cuenta con 20.759 empleos en 2.790 empresas, liderado por la industria del mueble (1.467 empresas con 8.802 empleos), seguida de pasta celulosa y papel y cartón (313 empresas y 6.929 trabajadores).

El 42,4 % pertenece al mueble; el 33,4 % al papel y cartón; el 16,4 % a carpintería y construcción; el 2,9 % a envases y embalajes; el 2,9 % a chapa y tableros; el 1,6 % a los aserraderos; el 0,4 % a biocombustibles; y el 0,1 % a la segunda transformación del corcho.

El sector servicios genera 6.267 empleos en 1.650 empresas y 42 entidades, de los que 1.183 puestos de trabajo en 892 empresas, pertenece al turismo rural, seguidos por la defensa contra incendios forestales (968 empleos en dos empresas públicas, VAERSA y las UBE de TRAGSA) y la caza, con 158 empresas y 788 empleos.

En este sector, el 22,3 % de empresas se dedican al turismo rural; el 17,8 % a obras; el 15,4 % a servicios; el 14,9 % al deporte; el 12,4 % a proyectos y estudios; el 2,1 % a I D i; el 2 % a educación reglada; el 0,4 % a la pesca; y el 0,2 % a la educación ambiental.

Sirgado advierte que faltan empresas de emprendedores que desarrollen actividades innovadoras relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación, drones, tecnologías de prevención y extinción de incendios forestales y asegura que tiene gran potencial.

.

En portada

Noticias de