Salinas asegura que la subida del paro es por el fin de la campaña de Navidad
La directora general de Empleo, Cristina Salinas, ha asegurado que la subida del paro en enero se debe, sobre todo,[…]
La directora general de Empleo, Cristina Salinas, ha asegurado que la subida del paro en enero se debe, sobre todo, al final de la campaña de Navidad, dado que, en el primer mes del año, el desempleo ha aumentado más en el sector servicios, en su mayoría procedente del comercio al por menor, comidas y bebidas.
Salinas, en una rueda informativa, ha analizado este lunes los datos del paro registrado en las Oficinas de Empleo de La Rioja, que ha subido en 344 personas el pasado mes de enero, un 2,12 por ciento más respecto al mes anterior.
Ello situó la cifra total de desempleados en 16.535 y la tasa de paro en el 10,68 %, 0,89 puntos inferior a la de enero de 2018, situada en el 11,57 %; y a 3,69 puntas de la tasa del 14,37 % registrada en España, según los datos publicados este lunes por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
Respecto a enero de 2018, el paro registrado en esta comunidad disminuyó en 1.159 personas, un 6,55 % menos, porcentaje superior a la media nacional, establecida en el -5,49 %.
Salinas ha explicado que estas cifras "responden principalmente al final de la campaña de Navidad ya que durante el mes de enero el paro ha descendido en sectores como Agricultura, y Construcción y se ha incrementado en Servicios, en su mayoría procedentes de la actividad económica de comercio al por menor y comidas y bebidas.
Se ha referido a que la cifra de desempleados de 16.535 personas supone un descenso del 6,55 % respecto a enero de 2018 y es el mejor dato de un mes de enero desde el año 2009, cuando el número de personas paradas era de 18.152.
La Rioja es la sexta comunidad autónoma con menor tasa de desempleo, según la directora general, quien ha indicado que el paro ha descendido en el último año en colectivos prioritarios, como los menores de 25 años, con un -1,97 %, en donde La Rioja, con una tasa del 14,29 %, se sitúa en cuarto lugar, a 2,88 puntos de la media nacional del (7,17 %.
El número de personas inscritas en el paro más de un año también se ha reducido en los últimos doce meses, en un 12,08 %; y en el colectivo femenino ha descendido en un 5,47 %, ha dicho.
Por sexos, La Rioja cuenta con 6.756 desempleados hombres, 593 menos que el año anterior, y su tasa de paro se sitúa en un 8,33 %, la tercera más baja del conjunto del país y a 2,8 puntos por debajo de la media nacional del 1,13 %.
La cifra de desempleadas se ha situado en 9.779 personas, 566 menos que el año anterior; la tasa de paro femenina, fijada en el 13,27 %, se ha reducido en 1,49 puntos en un año y se encuentra a 4,82 puntos de distancia de la del conjunto de España, del 18,09 %.
Además, ha señalado que el número de personas afiliadas en el sistema de Seguridad Social de La Rioja asciende a 127.761, de las que 101.676 corresponden al régimen general y 26.085 al de autónomos.
En los últimos doce meses, la afiliación a la Seguridad Social ha aumentado en 3.002 personas, lo que supone un 2,41 % más que el pasado año.
Los contratados registrados el pasado mes de enero han ascendido 10.992, lo que supone 175 contratos más que en diciembre de 2018, un 1,62 % más.
Respecto al año anterior, el aumento ha sido de 112 personas, un 1,03 % más, procedente, sobre todo, de los sectores de la construcción y de la industria; mientras que ha aumentado la contratación indefinida en los sectores de agricultura y construcción y ha descendido en los de industria y servicios. EFE.
..