Ruano pide al Gobierno riojano que no haga "desaires" al Diálogo Social
El secretario general de CCOO en La Rioja, Jorge Ruano, ha reclamado hoy al Gobierno regional que no haga "desaires"[…]
El secretario general de CCOO en La Rioja, Jorge Ruano, ha reclamado hoy al Gobierno regional que no haga "desaires" al diálogo social y que presente en las mesas de negociación las cuestiones que tengan que ver con ella, en vez de anunciarlas de forma unilateral.
Esta es una de las demandas que el dirigente de CCOO ha realizado hoy en una conferencia de prensa, en la que ha aludido a la situación del diálogo social en La Rioja y ha realizado diferentes demandas, al respecto, a empresarios y a la administración regional.
A esta última le ha reprochado que cien días después de haber iniciado formalmente el diálogo social "anuncie cosas, por su cuenta, que forman parte de la negociación".
"El último desaire ha sido el anuncio del borrador de la Ley de Renta Básica de Ciudadanía, que el presidente José Ignacio Ceniceros anunció en el Parlamento", ha dicho Ruano, para quien ese borrador debería haberse presentado antes en la Mesa de Políticas Públicas, dado que "somos los sindicatos quienes hemos pedido esa Renta".
Los sindicatos, ha asegurado, tienen propuestas concretas sobre la Renta Básica de Ciudadanía y esperan poder presentarlas en una mesa de negociación a la que pretenden que asista el consejero de Políticas Sociales, Conrado Escobar.
Por este motivo CCOO cree que debe producirse "una reunión al más alto nivel" para conocer "si el Gobierno regional está dispuesto a negociar en el marco del diálogo social o quiere perpetuar la política de imposición".
Ha demandado al Ejecutivo riojano "que se implique en la resolución de conflictos, más allá del postureo y de las fotos".
Porque, ha asegurado, además de la Renta Básica "hay más situaciones" en las que a los sindicatos no les ha gustado la forma de actuar del Gobierno regional "y con las que es difícil avanzar".
En concreto, ha aludido a las medidas propuestas por el Gobierno para atajar la economía sumergida "que es algo de la que ya se había empezado a hablar" y la creación del 'cheque sénior' para crear puestos de trabajo "que es algo que estaba en la mesa de negociación desde dos días antes de que lo presentaran".
"Si el Gobierno regional quiere actuar así, no tiene mucho sentido el Diálogo Social y quizás hay que volver a la situación anterior", ha asegurado Ruano.
El secretario general de CCOO en La Rioja ha exigido, también, a la Federación de Empresarios de La Rioja (FER) "que manifieste un compromiso claro con la negociación y cumpla lo que ha firmado la patronal a nivel nacional" sobre un incremento salarial del uno por ciento este año.
Ha recordado que hay diez convenios colectivos sin cerrar en La Rioja, que afectan a unos seis mil trabajadores; uno de ellos, el de comercio, lleva sin revisarse desde 2008 y en otros más "hay salarios en La Rioja por debajo del salario mínimo interprofesional", ha asegurado.
Ha admitido que el convenios de limpieza de edificios y locales está a punto de cerrarse; y que ya se negocia el de industrias vinícolas; pero van más retrasados los tres de comercio, el de tintorerías y limpieza, los dos de transportes, el de panaderías y el agropecuario.
Por último, Ruano ha aludido a la situación en Altadis y ha considerado que la solución al posible cierre de la planta riojana de esa empresa debe darse en Europa, por medio de una regulación de todo el sector "como ocurre con otros" en los que "si se consume en un país, se obliga a que exista una cuota de producción en él".
Ha asegurado que el nuevo plazo para el cierre de la fábrica -a final de año- "se ha logrado por el trabajo sindical y nada han tenido que ver los gobiernos regional y central.
En este sentido, ha calificado de "ocurrencia" el que el ministro de Industria, José Manuel Soria, ofreciera ayudas a la empresa para que no cierre la planta "porque no se van por falta de ayudas, sino porque quieren y porque la Ley, la reforma laboral, se lo permite.
Ha reclamado al Ejecutivo riojano "que no se quede solo en la solidaridad y en darle una palmadita a los trabajadores".
Por último, también ha recalcado "la responsabilidad" que tiene el Ejecutivo riojano en la situación de los profesores interinos "y ahí si que el Gobierno puede evitar que se llegue a una huelga".
EFE
..