Reconocen la epicondilitis como dolencia profesional en limpieza y peluquería

Los tribunales y la Seguridad Social han reconocido por primera vez la epicondilitis, la inflamación de tendones de los músculos[…]

Los tribunales y la Seguridad Social han reconocido por primera vez la epicondilitis, la inflamación de tendones de los músculos de la región del epicóndilo en la cara externa del codo, como enfermedad profesional en los sectores de limpieza y peluquería, respectivamente, según CC.OO. de Euskadi.

Este sindicato ha informado en una nota de que el Juzgado de lo Social número 7 de Bilbao ha estimado que la epicondilitis, una dolencia también conocida como "codo de tenista", que padece una trabajadora del sector de limpieza es una enfermedad profesional porque en su puesto de trabajo "se da una de las características requeridas en el cuadro de enfermedades profesionales como es el movimiento de continuado de flexoextensión forzada de muñeca".

Según CC.OO., la trabajadora había acudido a Mutua Universal, entidad responsable de la cobertura de la enfermedad profesional en su empresa, que señaló que la dolencia "era de origen común, extremo ahora desmentido por el juzgado".

Por otra parte, una resolución del Instituto Nacional de la Seguridad Social ha considerado que la epicondilitis que padece una trabajadora del sector de peluquería está relacionada con las condiciones laborales.

Publicidad

Según el sindicato, en este caso la mutua MC Mutual, responsable de la cobertura de la enfermedad profesional de la trabajadora, "rechazó hacerse cargo de un segundo período de baja de más de un año de duración".

Ante ello, CC.OO. ha exigido a las mutuas condenadas el pago de la prestación correspondiente en estos casos, Mutua Universal y MC Mutual, que "no oculten" las enfermedades profesionales.

.

En portada

Noticias de