¿Qué buscan los inversores chinos en España?
Según el informe, "China: Inversiones en Europa y España", elaborado por el Observatorio de Corporate Finance IEB-Deloitte con motivo del Año[…]
Según el informe, "China: Inversiones en Europa y España", elaborado por el Observatorio de Corporate Finance IEB-Deloitte con motivo del Año Nuevo Chino, España es uno de los principales destinos de la inversión mundial, y durante el 2014 volvió a situarse entre los diez primeros países en el mundo en fusiones y adquisiciones. Desde China cada vez hay un mayor interés en invertir en España, aunque esa inversión está todavía muy lejos de la inversión registrada por parte de empresas chinas en otros países europeos como Reino Unido, Alemania o Italia.
Principales factores para invertir en España.
El interés que ha despertado el mercado español en China crece a pasos agigantados. Cada año el número de operaciones registradas es mayor, y aunque España es aún un mercado incipiente dentro de las inversiones chinas, desde ambos países se están haciendo esfuerzos para mejorar las inversiones en ambos sentidos.
Muestra de ello es que en abril de 2015, España y China crearon un consejo asesor para impulsar y fortalecer las relaciones económicas entre ambos países. El principal objetivo de este acuerdo es profundizar en el comercio de sectores como el agroalimentario, el de la salud, las energías renovables, el turismo o las infraestructuras, al mismo tiempo que pretende impulsar medidas para mejorar el acceso a los mercados de bienes y servicios y facilitar las inversiones.
El aumento del interés en el mercado español se ha debido a varios factores, pero los que más peso han tenido durante los últimos años han sido:
Buen clima de inversión: Estabilidad política y legal, apertura del mercado y nivel de desarrollo relativamente elevado.
España uno de los mayores mercados nacionales dentro de Europa, es el segundo país de la Unión Europea por superficie y el quinto país por población.
España es considerada como la puerta a Europa del Sur, además su cercanía con África y sus buenas relaciones con América Latina hacen que España sea un destino de la inversión con grandes posibilidades de relaciones bilaterales.
Los costes laborales en España son más bajos que en otros países europeos, el mercado laboral de España se ha visto muy afectado por la crisis económica, y hoy en día en España continua registrando una alta tasa de paro que presiona a la baja los salarios.
España cuenta con unas infraestructuras inmejorables, donde de cara al comercio destacan los puertos de Barcelona y Valencia, que son considerados como los más importantes del mediterráneo en transporte marítimo.
Principales sectores de inversión para las empresas chinas en España
A lo largo de los últimos años las empresas chinas que han invertido en España a través de fusiones y adquisiciones se han visto atraídas por varios sectores de la economía española, aunque hay tres sectores
Sector Turístico
El sector turístico cada vez tiene más importancia entre los inversores chinos a nivel mundial, europeo y español, de hecho, ha sido el sector más importante por número de operaciones en España; pero, además el interés no se ha centrado solo en operaciones de inversión, sino que se han firmado varios acuerdos estratégicos entre empresas chinas y españolas para cooperar de manera conjunta y crear sinergias.
El creciente interés por parte de empresas chinas en el sector turístico en España se ha visto influenciado por varios factores:
España es uno de los principales destinos turísticos a nivel mundial, según el informe Panorama del Turismo Internacional 2014 publicado por la OMT (organización mundial del turismo). En el año 2013 España fue el tercer país por número de llegada de turistas, por detrás de Francia y Estados Unidos, y el segundo a nivel mundial y primero a nivel europeo en ingresos por turismo internacional, por detrás de Estados Unidos. Por lo tanto, estos indicadores muestran la importancia del sector turístico en España y lo convierten en una industria muy atractiva para los inversores internacionales.
El turismo de residentes chinos hacia España se ha incrementado a lo largo de los últimos años y todos los indicios hacen pensar que en los próximos años estas cifras seguirán creciendo. Durante el año 2014 llegaron a España más de 300.000 turistas procedentes de China, lo que supuso un incremento del 18% respecto al año 2013. Este aumento de turistas chinos en España se dio bajo unas circunstancias mejorables, ya que actualmente los vuelos directos desde China a España son escasos (7 a la semana) mientras que otros países europeos cuentan con mejores comunicaciones (Italia cuenta con 28 vuelos semanales directos a China, en Francia se efectúan 70 y en Alemania 87), y desde Air China están realizando campañas de colaboración junto a la embajada china en España y empresas e instituciones españolas para poder incrementar el número de vuelos y aumentar el turismo de China hacia España.
España cuenta con grupos hoteleros de renombre mundial y con una gran cuota de mercado dentro de España y Europa. Según el ranking elaborado por la empresa francesa MKG Hospitality sobre los diez operadores hoteleros más importantes dentro de la Unión Europea, los dos grupos hoteleros españoles que han despertado más interés en empresas chinas se sitúan en a octavo lugar (Meliá Hotels International) y noveno lugar (NH Hoteles), con una importante cuota de mercado dentro del mercado hotelero europeo. Durante los últimos tres años se han realizado varias transacciones por parte de empresas chinas en España, pero también se han firmado acuerdos estratégicos entre empresas turísticas de los dos países.
Sector inmobiliario
Actualmente el sector inmobiliario es uno de los sectores más atractivos del mercado español a nivel internacional, ya que desde la crisis financiera que supuso el desplome de la actividad inmobiliaria en España, no se había registrado una mejora de la inversión como la experimentada en 2014.
Durante 2014 se hizo visible la recuperación del mercado inmobiliario terciario en España, según la consultora inmobiliaria Savills, durante dicho año se cerraron operaciones (por parte de inversores nacionales e internacionales) por más de 7.000 millones de euros, el triple de la cifra registrada en 2013, y durante 2015 la tendencia en el mercado sigue siendo alcista. El interés en el sector inmobiliario viene promovido por los precios y rentabilidades dentro del mercado español, que son atractivas para los inversores, sobre todos para los fondos de inversión internacionales que durante 2014 fueron muy activos en el sector inmobiliario español, y cerraron un gran número de operaciones de carteras de activos y de créditos de activos inmobiliarios.
Desde China el interés mostrado no ha sido tan alto como el de otros países como EE.UU y Reino Unido (donde fueron los inversores extranjeros más activos), pero 2013 fue el año en el que se firmó la primera operación de gran volumen en el mercado inmobiliario español por parte de una empresa China, y se espera que un futuro próximo se materialice alguna operación más.
Sector Agroalimentario
A nivel mundial China está haciendo grandes inversiones tanto en el sector agrícola como en el alimentario con el fin de garantizar el suministro de alimentos a largo plazo, mediante la adquisición de terrenos donde cultivar o empresas alimentarias de países extranjeros.
Actualmente en China vive el 20% de la población mundial, pero solamente cuenta con el 9% de la tierra cultivable, lo que hace difícil que pueda abastecer con sus propios cultivos de alimentos a su población.
Los flujos migratorios dentro de china que han hecho que viva más gente en la ciudad han derivado en un incremento de la demanda de alimentos altos en proteína dentro de China.
Además el aumento de la renta per cápita en algunos sectores de la población ha hecho que la demanda de productos extranjeros de calidad haya crecido dentro de la sociedad china