PSOE-M reclama una ley de igualdad salarial para superar la brecha del 26,3 %
El PSOE-M ha reclamado hoy al Gobierno regional el desarrollo de una ley de igualdad salarial para superar la actual[…]
El PSOE-M ha reclamado hoy al Gobierno regional el desarrollo de una ley de igualdad salarial para superar la actual brecha del 26,3 %, que hace que las mujeres madrileñas cobren de media 7.370 euros al año menos que los hombres.
En una rueda de prensa celebrada con motivo del Día Europeo de la Igualdad Salarial, la secretaria de igualdad del PSOE-M, Ángeles Álvarez, ha criticado el "desprecio a las políticas públicas" en esta materia por parte de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes.
"Las mujeres no solo somos víctimas de violencia de género, también de discriminaciones que su Gobierno no solo no está combatiendo, sino que está contribuyendo a profundizar", ha declarado.
Por ello, el PSOE-M ha exigido al Gobierno regional una serie de medidas dirigidas a mujeres, como una ley de igualdad salarial que "garantice de forma real y efectiva la igualdad de retribución por el desempeño de un trabajo de igual valor".
De esta manera, los socialistas creen que se podría combatir la brecha salarial que en 2014 era del 26,3 % y que atribuye, entre otros factores, al hecho de que el 70 % de empleos a tiempo parcial en la Comunidad están ocupados por mujeres.
Así se desprende del análisis sobre la situación de las mujeres en el mercado laboral de la Comunidad elaborado por el grupo parlamentario de PSOE-M en la Asamblea a partir de fuentes oficiales como el Instituto Nacional de Estadística y la estadística de 2014 'Mercado de trabajo y pensiones en las fuentes tributarias', de la Agencia Tributaria.
El PSOE-M indica que hay más mujeres que hombres (en concreto 61.356 más) con sueldos inferiores a 1,5 veces el salario mínimo (968 euros), mientras que en sueldos cinco veces superiores la diferencia "se dispara" a favor de los hombres en 112.000.
En cuanto a la brecha laboral, los socialistas han advertido de que las mujeres se están quedando "rezagadas" en la mejora del mercado, ya que "sólo el 38 % del empleo creado en 2015 fue femenino".
Al respecto, han apuntado que se necesitarían 100.000 empleos femeninos más en la Comunidad de Madrid para igualar a los masculinos.
"La mujer compite con una bolsa de parados hombres y estereotipos a la hora de contratar que hace que la mujer sea menos atractiva que los hombres para las empresas", ha manifestado la portavoz socialista de la Comisión de Economía, Empleo y Hacienda de la Asamblea, Reyes Maroto.
En 2015, la tasa de ocupación de los hombres era del 58,6 % y de las mujeres del 49 %, cerca de diez puntos menos.
Ese mismo año, la tasa de paro de las mujeres madrileñas era del 17,3 %, algo mayor que la de los hombres (16,8 %).
En total, había 283.400 mujeres paradas, de las cuales el 44 % llevaban más de dos años buscando trabajo.
El PSOE-M ha denunciado que desde 2011 hasta 2015 se han perdido 18.300 empleos femeninos en la Comunidad de Madrid por el "empeoramiento" de la economía, la "ausencia" de políticas de igualdad del PP y "los recortes en sanidad, educación y servicios sociales, donde trabajan mayoritariamente mujeres".
Asimismo, ha alertado de que "por primera vez en 40 años está cayendo la población activa femenina", con una reducción desde 2012 de 30.000 personas que afecta especialmente a las mujeres jóvenes.
Por otro lado, ha señalado que la brecha salarial afecta también a las pensiones, que de media son un 31,8 % inferior en las mujeres, al cobrar 5.996 euros menos al año que los hombres.
La secretaria de Economía y Empleo del PSOE-M, Pilar Fernández, ha lamentado que la Ley de Igualdad aprobada por el Ejecutivo nacional de Jose Luis Rodríguez Zapatero "sigue durmiente" en la Comunidad.
Por ello, han reclamado una ley regional de igualdad salarial, así como el desarrollo obligatorio de planes de igualdad de género en las empresas madrileñas y la intensificación de los controles de igualdad salarial a través de la creación de un comité en el Consejo de la Mujer.
El PSOE-M también ha solicitado al Gobierno regional más "transparencia estadística" para conocer la situación laboral de las mujeres, además de "transparencia empresarial", al menos en el sector público, con un registro donde consten los salarios y complementos de mujeres y hombres.
.