Protestas en EEUU en demanda de un aumento del salario mínimo en el país

Miles de trabajadores de restaurantes de comida rápida, personal aeroportuario y cuidadores de niños salieron hoy a las calles de[…]

Miles de trabajadores de restaurantes de comida rápida, personal aeroportuario y cuidadores de niños salieron hoy a las calles de 340 ciudades de EEUU en demanda de un aumento del salario mínimo y el derecho a sindicarse.

Las primeras protestas de la campaña para lograr un salario mínimo de 15 dólares la hora tras las elecciones presidenciales, en las que el republicano Donald Trump logró la victoria, se han saldado con detenciones en Los Ángeles, Nueva York y Chicago por cortes de calles y otros actos de desobediencia civil.

Entre las figuras políticas que enviaron mensajes de solidaridad a los participantes en las acciones de hoy destacan el senador Bernie Sanders y el congresista Luis Gutiérrez.

"Yo estoy con los trabajadores del país que están exigiendo 15 dólares la hora y una unión (sindicato). Sigan luchando hermanos y hermanas," tuiteó Sanders, quien fue aspirante a la nominación demócrata en las pasadas elecciones.

Publicidad

La convocatoria del "Día de Interrupción" nacional, como lo han llamado sus organizadores, afecta a veinte de los aeropuertos más transitados del país.

Uno de los trabajadores que participó en la protesta, Westley Williams, residente en North Miami y de 40 años, que gana apenas 9 dólares (8,4 euros) la hora en un McDonald's, espera que las protestas de hoy hagan que su salario suba y mejore así su vida y la de su familia.

"Yo trabajo demasiado duro para ser tratado como basura, estoy en huelga por una vida y un futuro mejor," dijo Williams, "No vamos a retroceder", aseveró.

En Nueva York las protestas se centraron en el Bajo Manhattan.

Cientos de manifestantes salieron del Parque Zucotti y marcharon por la Avenida Broadway hasta un restaurante McDonald's, en donde más de dos docenas de personas fueron arrestadas por bloquear un cruce de calles.

Entre los detenidos están los concejales Antonio Reynoso y Brad Lander y también un hispano de 82 años, que ha participado ya en 12 huelgas similares.

En Chicago los activistas de la campaña "Lucha por $15" se sumaron al mediodía al medio millar de huelguistas del aeropuerto internacional O'Hare.

La autoridad de Aviación de Chicago aseguró que la huelga no afectará a los cientos de vuelos que a diario salen de ese aeródromo.

En el norte de Chicago, 55 manifestantes fueron detenidos por bloquear el tráfico frente a un restaurante de comida rápida.

También hay detenidos en Los Ángeles, acusador de desobedecer "una orden de dispersarse".

Además de los empleados de McDonald's y los de los aeropuertos, han participado en la protesta, que ha cumplido cuatro años, los chóferes de Uber y Lyft.

En conductores de Uber tenían previsto concentrarse en San Francisco, la sede nacional de la compañía, para exigir un salario mínimo de 20 dólares la hora.

Su sueldo medio es de apenas seis dólares la hora y sin beneficios sociales.

Esta protesta, que ha cumplido cuatro años, se inició en el 2012, cuando cientos de trabajadores se declararon en huelga en Nueva York en demanda de mejores condiciones laborales y un aumento salarial.EFECOM

az/ar/son

..

En portada

Noticias de