Plan Empleo Social logra reinserción laboral del 56,6% de los beneficiarios
Las convocatorias del Plan de Empleo Social ejecutadas hasta el momento han logrado, como media, una reinserción laboral del 56,6[…]
Las convocatorias del Plan de Empleo Social ejecutadas hasta el momento han logrado, como media, una reinserción laboral del 56,6 por ciento de las personas beneficiarias, según ha informado hoy en la Asamblea de Extremadura el secretario general de Empleo, Javier Luna.
Según los datos facilitados por Luna ante la Comisión de Educación y Empleo, las cuatro convocatorias del Plan realizadas hasta ahora (incluida la cerrada hace unas pocas semanas) han permitido una oportunidad de empleo para 16.000 personas, 12.800 en el ámbito del empleo público municipal y 3.200 en entidades privadas.
De este total, se han revisado y certificado a día de hoy 9.328 expedientes de contratación, y se ha constatado que 5.279 beneficiarios de este plan "han logrado posteriormente un empleo, lo que supone una tasa de reinserción laboral del 56,6 por ciento", ha informado hoy la Junta de Extremadura en nota de prensa.
El secretario general de Empleo ha explicado que, al inicio de la legislatura, se encontraron con una situación de verdadera emergencia social, con 90.700 personas paradas de larga duración y 47.861 personas desempleadas que no recibían prestación alguna.
Por ello, se puso en marcha un "plan de choque", cuyo objetivo era quíntuple: retorno al mercado laboral de personas excluidas, permitir a éstas percibir una renta por trabajo, mejorar su autoconfianza y motivación, desarrollar nuevas habilidades laborales y sumar jornadas trabajadas de cara a una futura prestación.
"Este plan es una herramienta para afrontar una emergencia social, no una solución definitiva", ha dicho Luna, quien también ha precisado que el número de personas paradas de larga duración ha descendido un 47 por ciento, hasta quedar en 53.500 personas, mientras que la cifra de personas que no cobran prestación ha bajado un 37 por ciento, hasta quedar en 30.207 personas.
A su vez, ha añadido que, "además, la tasa de hogares con baja intensidad del empleo se ha reducido en siete puntos porcentuales, hasta el 15,4 por ciento", lo que supone que "50.000 extremeños y extremeñas han visto cómo la situación laboral en sus familias mejoraba notablemente".
Javier Luna ha comentado que este plan, consensuado con los agentes económicos y sociales y con la propia Fempex, ha supuesto una inversión de 96 millones de euros, de los que la mitad los ha financiado la Junta de Extremadura y el resto, a medias, entre las diputaciones de Badajoz y Cáceres.
De este modo, cada contrato de trabajo se subvenciona con un máximo de 6.000 euros, por un periodo de seis meses, y las contrataciones deben ser a jornada completa, salvo que algún municipio justifique de manera adecuada que tiene problemas económicos para realizar estos contratos, pues se le permite entonces una reducción de jornada, nunca mayor del 30 por ciento.
Javier Luna ha concluido señalando que, pese a que el Plan de Empleo Social tenía y tiene como objetivo principal hacer frente a una situación de exclusión social de las personas paradas de larga duración y que no cuentan con ingresos, las acciones desarrolladas han permitido, como efecto positivo añadido, "activar" a estas personas y facilitar el retorno al mercado laboral de más de la mitad. EFE.
..