Patronal y sindicatos acuerdan subir 14.000 e. el salario mínimo por convenio
La patronal y los sindicatos han llegado a un acuerdo para que los nuevos convenios colectivos que se suscriban en[…]
La patronal y los sindicatos han llegado a un acuerdo para que los nuevos convenios colectivos que se suscriban en la Región de Murcia incluyan, de aquí a 2020, un salario mínimo de 14.000 euros anuales, lo que beneficiará a los 142.000 trabajadores que actualmente tienen un sueldo por debajo de esa cifra.
Ese es uno de los principales compromisos que se incluyen en el Acuerdo para el Impulso de la Negociación Colectiva que han rubricado este viernes el presidente de CROEM, José María Albarracín, y los secretarios generales de UGT y CC.OO. en la región, Antonio Jiménez y Santiago Navarro, respectivamente.
Según han explicado en rueda de prensa, el acuerdo se basa en lo establecido en el cuarto acuerdo nacional sobre negociación colectiva, suscrito en julio de 2018, y tiene como principal objetivo desbloquear la negociación de convenios, ya que en la región hay actualmente en torno a 40 de ellos caducados, lo que supone cerca del 70 por ciento del total de los convenios sectoriales de la comunidad autónoma y afecta a unos 200.000 trabajadores.
Entre los principales acuerdos se encuentran los orientados a mejorar las condiciones salariales de los trabajadores y para ello se ha adquirido el compromiso de elevar el salario mínimo por convenio hasta los 14.000 euros anuales, lo que supone un incremento con el actual salario mínimo interprofesional.
En la Región de Murcia, en torno al 32 por ciento de todos los trabajadores fijos a tiempo completo cobran menos de esa cantidad, han indicado.
También se han fijado incrementos salariales mínimos del 2 por ciento al que se suma hasta un 1 por ciento variable en función de la evolución de la productividad, los resultados u otros indicadores, y se establecen mecanismos de revisión salarial y cláusulas para ello, que se habían sacado de los convenios sectoriales.
Otro de los grandes objetivos de este acuerdo marco es el de impulsar la renovación y actualización de los convenios colectivos y garantizar su vigencia en el caso de aquellos que hayan expirado.
En el caso de los convenios que están bloqueados, se contará con la ayuda e intervención de la comisión para la solución extrajudicial de conflictos laborales, que se renovará y adaptará a las necesidades actuales de los mercados laborales y que sindicatos y patronal han confiado en que el segundo acuerdo para su renovación esté listo antes de este verano.
El acuerdo está orientado asimismo a fomentar la estabilidad en el empleo y reducir las tasas de temporalidad, que actualmente se sitúan en el 32,2 por ciento, frente al 26,9 por ciento de la media nacional.
Patronal y sindicatos han hecho hincapié en la importancia de utilizar correctamente las modalidades de contratos, para que los indefinidos sean los más generalizados y los temporales solo una excepción, e igualmente para que los contratos a tiempo parcial sean solo aquellos que realmente requieran esas circunstancias, evitando las horas extraordinarias innecesarias.
En ese sentido, Jiménez ha recordado que un reciente estudio de UGT apunta a que en la Región de Murcia se hacen una media de 88.000 horas extra semanales no pagadas, lo que supondría la creación de 2.200 nuevos empleos.
Otros puntos del acuerdo pasan por la creación de un grupo mixto que, junto con el Observatorio de la Negociación Colectiva, analizará los convenios colectivos de sector que han quedado obsoletos, pendientes de renovación o con funciones solapadas, y detectará sectores o subsectores que no estén amparados por la negociación colectiva.
Asimismo, se impulsará la inclusión en los convenios de medidas relacionadas con la igualdad de género con el objetivo principal de reducir la brecha salarial, así como otras iniciativas para promover la salud laboral y el cuidado del medio ambiente.
También se promoverá el impulso y mejora de los procesos de administración y gestión de los convenios, se mejorará su calidad técnica y se hará un seguimiento e valuación de sus compromisos y previsiones, entre otros compromisos.
CROEM, CC.OO y UGT han coincidido en calificar este acuerdo como muy satisfactorio y beneficioso, tanto para las empresas como para los trabajadores, y han confiado en que ofrecerá un marco para propiciar la negociación colectiva, a la vez que han subrayado la capacidad de diálogo y consenso de todas las partes para llegar a acuerdos.
.