Osakidetza busca pactar con los sindicatos, que piden "hechos y no palabras"
Osakidetza ha recalcado hoy su "voluntad" de llegar a un acuerdo sobre las condiciones laborales de la plantilla con los[…]
Osakidetza ha recalcado hoy su "voluntad" de llegar a un acuerdo sobre las condiciones laborales de la plantilla con los sindicatos, que "dudan" de este ofrecimiento "después de años de imposiciones" y piden "hechos y no solo buenas palabras".
La Mesa Sectorial de Sanidad se ha reunido esta mañana en Vitoria por primera vez desde mayo del año pasado y en ella Osakidetza ha presentado una propuesta con catorce puntos a negociar, entre ellos tres "fundamentales": la OPE de este año con mil plazas, la regulación de la contratación temporal y la consolidación de la plantilla.
El Servicio Vasco de Salud también quiere pactar con los sindicatos cuestiones como las licencias y permisos, la movilidad del personal y la cobertura temporal de vacantes, según ha precisado en una nota.
El director de Recursos Humanos de Osakidetza, José María Armentia, ha reiterado su "voluntad clara de negociación" y ha reclamado a los sindicatos una actitud "responsable que propicie la consecución de acuerdos".
Éstos por su parte han salido de la reunión con la sensación de haber escuchado "buenas palabras pero sin compromisos reales", porque en asuntos centrales como la OPE, la reducción de la temporalidad y las sustituciones "no ha habido ningún avance", según ha explicado a Efe el representante de ELA Peio Igeregi.
Además, ha añadido que Osakidetza ha dado "un paso atrás" en el desarrollo de la carrera profesional porque en la anterior mesa de mayo se mostró dispuesta a pagar a partir de octubre de 2015 las cantidades adeudadas desde 2012, pero hoy los responsables de Salud han retirado al propuesta.
En la cita de hoy ELA ha reclamado que se recuperen "los 3.000 empleos destruidos en los últimos años" y que se reduzca la "insoportable" temporalidad, que se concreta en que en Osakidetza "trabajan diariamente 10.000 personas con contrato eventual".
Desde UGT, Ana Vázquez, ha reclamado que se cubran todas las sustituciones, que se cumpla el acuerdo de desarrollo profesional, que la OPE "rebaje al máximo" la temporalidad y que se recupere el poder adquisitivo perdido durante la crisis.
En este sentido ha advertido de que la subida salarial del 1 % para 2016 "no remedia los sucesivos recortes" de los últimos años aunque se haya anunciado "como si fuera una medida de gracia".
Como el resto de centrales el sindicato de enfermería Satse ha dudado también de la "verdadera voluntad negociadora" de Osakidetza porque de los 14 puntos a negociar, "algunos como la jornada, retribuciones y devolución de licencias, no son más que una mera comunicación de una decisión ya tomada".
La reunión de la mesa hoy tiene lugar después de que el Gobierno Vasco haya restablecido la jornada de 35 horas semanales en 2016, que una ley básica del Estado había anulado en 2012 y cuya recuperación era una de las reivindicaciones sindicales desde entonces.
El Servicio Vasco de Salud convocará una nueva Mesa Sectorial en las próximas semanas.
.