Nueva huelga de enfermeros paraliza cirugías en varios hospitales de Portugal

Una nueva huelga de enfermeros iniciada hoy en Portugal ha provocado decenas de cancelaciones de cirugías programadas en varios hospitales[…]

Una nueva huelga de enfermeros iniciada hoy en Portugal ha provocado decenas de cancelaciones de cirugías programadas en varios hospitales del país, algunos de los cuales han registrado un apoyo del 100 %, según los sindicatos convocantes.

Es el caso del Hospital de Garcia de Orta, en el municipio de Almada, a unos 15 kilómetros al sur de Lisboa, donde los quirófanos han permanecido vacíos desde que se inició el paro, que los enfermeros planean concluir el próximo 28 de febrero.

Los enfermeros, que no han divulgado datos de seguimiento de la huelga a nivel nacional, protestan por la falta de acuerdo con el Gobierno del socialista António Costa, al que piden que su trabajo pase a ser considerado como una categoría profesional de especialista.

Es una cuestión que ya exigieron a finales del año pasado con una huelga de cerca de un mes que obligó a aplazar unas 8.000 cirugías.

Publicidad

La perspectiva de que esto se repita ha llevado hoy al presidente del Colegio de Médicos de Portugal, Miguel Guimarães, a pedir a la ministra de Sanidad, Marta Temido, que tome medidas para garantizar los servicios mínimos a los pacientes considerados prioritarios, "principalmente los oncológicos".

"Los servicios mínimos para una huelga de dos días no pueden ser los mismos que para una huelga más prolongada", dijo Guimarães a los periodistas, a los que recordó que éstos pacientes prioritarios ya vieron sus cirugías canceladas en la huelga realizada a finales de 2018.

En este sentido, la ministra de Sanidad apuntó a la cadena pública RTP que el Gobierno "evalúa otras alternativas de respuesta y medios jurídicos" para responder al paro de los enfermeros, que ha generado una "situación muy preocupante" en el país.

Además, insinuó que los sanitarios podrían haber cometido un "abuso del derecho" que "los juristas tendrán que valorar".

Temido consideró que este paro merece una "reflexión muy seria sobre cuestiones éticas y deontológicas" por el impacto que tiene en los pacientes.

"El derecho a huelga no puede ser desproporcionado", concluyó.

.

En portada

Noticias de