Noviembre deja 126 parados más y 9.807 afiliados menos en Castilla y León
Noviembre ha dejado 126 parados más en Castilla y León, hasta los 147.480, y 9.807 afiliados menos a la seguridad[…]
Noviembre ha dejado 126 parados más en Castilla y León, hasta los 147.480, y 9.807 afiliados menos a la seguridad social, que se queda en 916.378 cotizantes, unos datos que no convencen a los sindicatos y la oposición y que la Junta ha valorado en su evolución anual, con un descenso mayor que la media española.
Aunque el dato mensual es peor que el nacional, donde el paro bajó en 1.836 personas, el consejero de Empleo, Carlos Fernández Carriedo, ha incidido en el ritmo anual de creación de empleo, ya que en el último año el paro bajó en 16.376 personas, un 9,99 por ciento menos, en este caso con un mejor comportamiento que el nacional, donde la caída fue del 6,37 por ciento.
Eso supone, según ha destacado el consejero tras conocerse los datos del Ministerio, un descenso del paro a un ritmo próximo al 10%, en concreto del 9,99%, frente al 6,27 de la media española, puesto que Castilla y León tiene la mayor tasa interanual de reducción del paro.
Los datos del Gobierno central recogen que, en este caso con datos de octubre, los beneficiarios de prestaciones por desempleo fueron 67.828 en Castilla y León, con 33.338 prestaciones contributivas y 28.115 subsidios.
La contratación en noviembre también fue negativa, con 29.799 contratos menos que en octubre (-28,53% de caída casi doce puntos más que la media nacional) y 1.591 contratos más que en el mismo mes del 2017, un 2,18 por ciento de incremento (2,69 nacional).
El comportamiento mensual por provincias fue desigual, con caídas del paro en Palencia, Salamanca y Valladolid, que cerraron noviembre con 156, 45 y 769 parados menos que el mes anterior, que suponen descensos del 1,64, 0,19 y 2,42 por ciento, respectivamente, que deja en 9.378, 23.44 y 30.972 el número de desempleados en cada caso.
Por contra, el paro aumentó más en Soria y Segovia, con crecimientos mensuales del 4,17 y 3,02 y 144 y 204 desempleados más que en octubre, que deja en 3.597 y 6.948 los parados en cada una de las provincias.
El resto de las provincias anotaron incrementos del paro, con 132 desempleados más en Ávila (1,15% más y 11.615 desempleados en total), 98 en Burgos (0,52 y 19.090); 337 en León (1,11% y 30.618 parados); y 181 en Zamora (1,56% y 11.818 parados al término de noviembre).
Por sectores, el paro aumentó en el de la agricultura, que anotó 471 parados más en noviembre en Castilla y León, en el de la construcción, donde el desempleo repuntó en 370 personas, y por contra cayó en la industria, con 122 parados menos, en el sector servicios, donde descendió en 354 personas, con 239 menos en el colectivo de sin empleo anterior.
Además, Castilla y León perdió 9.807 afiliados a la Seguridad Social en noviembre, el 1,06 por ciento menos que el mes anterior, que deja en 916.378 el número de cotizantes, un recorte mayor que el nacional, donde la caída fue del 0,25 por ciento.
Desde el PSOE, el portavoz de Empleo, Óscar Álvarez ha observado que hay "claroscuros" en los datos de desempleo, con "graves desequilibrios territoriales" entre las provincias de Castilla y León, ya que "sólo Valladolid y Palencia tiran del carro" de la creación de empleo, por lo que ha confiado en que esa tendencia se pueda corregir.
Por su parte, CCOO ha advertido de que el registro del paro en noviembre está excluyendo a unos 6.000 parados que han iniciado cursos de formación para el empleo, mientras que UGT ha alertado de que Castilla y León tiene menos capacidad para generar empleo como demuestra la pérdida de la afiliación a la Seguridad Social.
Desde Ciudadanos, la procuradora Belén Rosado ha lamentado que la Comunidad siga "bordeando la inaceptable cifra de 150.000 desempleados" y ha denunciado la "irresponsabilidad" de la Junta por no presentar el proyecto de presupuestos para 2019.
El líder de Podemos en Castilla y León, Pablo Fernández, ha acusado al PP de "aniquilar y destruir" a los trabajadores autónomos de la Comunidad, que es la que más emprendedores ha perdido en noviembre, 572, y en el último año.
Por su parte, la Confederación de Organizaciones Empresariales de Castilla y León (CECALE) y la Federación de Autónomos de Castilla y León (CEAT) han achacado hoy a la "incertidumbre política" el nuevo incremento del paro en la comunidad y han demandado una política económica clara y estable que se oriente a la competitividad.EFE
..