Murga dice que Osakidetza cumplirá la sentencia sobre complementos salariales
La nueva consejera de Salud del Gobierno Vasco, Nekane Murga, ha asegurado este viernes que Osakidetza "cumplirá y acatará" lo[…]
La nueva consejera de Salud del Gobierno Vasco, Nekane Murga, ha asegurado este viernes que Osakidetza "cumplirá y acatará" lo que determine en firme la Justicia sobre el pago de los complementos salariales.
Murga, en su primera intervención ante el pleno del Parlamento Vasco desde su nombramiento, ha respondido a una pregunta de la parlamentaria de EH Bildu Rebeka Ubera sobre el complemento de desarrollo profesional en la sanidad pública, suspendido en 2012.
Ubera ha ironizado con que esta cuestión es "otro ejemplo claro de la buena gestión del Gobierno Vasco y del Departamento de Salud" al que ha reclamado que pague lo que debe a los trabajadores y cumpla con sus derechos.
Esta pregunta se ha sustanciado después de que el Tribunal Supremo haya desestimado un recurso presentado por Osakidetza contra la sentencia del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) que estableció que el Servicio Vasco de Salud debe abonar el complemento de desarrollo profesional.
Según cálculos sindicales, el cumplimiento de la resolución supondrá el abono de más de 100 millones de euros a 7.000 trabajadores de Osakidetza, que dejaron de percibir en su nómina un complemento salarial que les correspondía, cantidad a la que se sumarían otros 150 millones de las cantidades adeudadas a los trabajadores por la falta de convocatorias relativas al desarrollo profesional desde 2012.
La consejera ha recordado que está pendiente la resolución de un recurso de casación presentado ante el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco contra la citada sentencia que, ha dicho Murga, "no es firme" todavía.
Ha insistido en que el Departamento de Salud y Osakidetza "siempre" han respetado las decisiones judiciales y que en esta ocasión también darán cumplimiento a lo que determine la Justicia, pero ha aclarado que, por el momento, "no se debe tomar ninguna decisión".
A su juicio, no se deben crear "falsas expectativas" que luego no se puedan cumplir, pero ha señalado que la voluntad de Osakidetza es la apertura del desarrollo profesional para 2019, como ha planteado en la última mesa sectorial a los sindicatos.
Ha recordado que próximamente se va a proceder al pago de los complementos salariales desde enero de 2019 porque es el "momento de retomar" ese abono, ya que los tiempos de las repercusiones por los "años más duros" de la crisis económica "están pasando".
.