Mil funcionarios de AGE en Toledo elegirán 9 de febrero a sus representantes
Más de mil funcionarios de la Administración General del Estado (AGE) en Toledo están llamados a elegir a sus representantes[…]
Más de mil funcionarios de la Administración General del Estado (AGE) en Toledo están llamados a elegir a sus representantes sindicales para los próximos cuatro años el 9 de febrero.
El colectivo se ha reducido más de un 11 % en los últimos 4 años, pasando de un censo de 1.301 personas en la última convocatoria a 1.157 en la actualidad, ha afirmado en una nota la responsable de sector AGE en la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO-Toledo, Carmen Jiménez.
Estos 1.157 funcionarios, que elegirán una Junta de Personal de 23 miembros, se reparten en los 56 centros de trabajo con los que cuenta la AGE en la provincia, de los que nueve pertenecen al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas; tres al de Cultura; seis a Defensa; cuatro a Fomento; ocho a Interior; cuatro a Agricultura y Medio Ambiente; y veinte de Empleo y Seguridad Social.
Para CCOO, los objetivos sindicales prioritarios para el próximo periodo en la AGE son "la recuperación del empleo público frente a las privatizaciones y la recuperación de los derechos robados en los últimos años", ha explicado Jiménez.
Respecto a la defensa del empleo público, la representante de CCOO ha destacado que "hay que recuperar la plantilla perdida y retornar al ámbito de lo público numerosas parcelas de actuación en la Administración General del Estado que han sido privatizadas, como ya ha ocurrido por ejemplo en Toledo en el Catastro, en la Confederación Hidrográfica del Tajo y como se quiere hacer en las prisiones de Ocaña I y II".
Respecto a la recuperación de derechos, ha indicado que "un aspecto fundamental es la carrera profesional y la provisión de puestos, por lo que "es preciso definir un sistema que dé respuesta al derecho de promoción, a las necesidades de traslado del personal de forma real, transparente, justa y respetando los principios de acceso a la función pública".
En cuanto al capítulo salarial, ha abogado por "acabar con la permanente discriminación del personal de la Administración General del Estado en relación al resto de Administraciones, ordenar el sistema de retribuciones complementarias y establecer un marco homogéneo e indudablemente recuperar todo aquello que se nos arrebató", ha aseverado.
.